Santiago está dispuesta a descentralizar las clases teóricas si A Coruña renuncia al título de Medicina
Estará presidido por el rector de la UVigo y contará con un "cronograma específico"
Sanidade avanza que el objetivo es que se pueda dar docencia tanto práctica como teórica en Vigo y A Coruña
Santiago acepta "hablar" sobre compartir la teoría a partir de cuarto

Desde la izq., Reigosa, López, Rodríguez, Gómez Caamaño y Cao. / Xoán Álvarez
La Xunta acaba de anunciar la creación de un nuevo grupo de trabajo para la coordinación en el Grado de Medicina, presidido por el rector de la Universidad de Vigo, "con un cronograma específico", que no se desveló, para "hacer los ajustes necesarios" con el 2015 como "marco para organizar la docencia del grado de medicina en los próximos anos". La Universidad de Santiago de Compostela se abre a "hablar" de compartir la docencia teórica, pero entiende que para llegar a un acuerdo no puede haber una nueva facultad de Medicina.Sin embargo, en la misma comparecencia, el rector de la Universidad de A Coruña (UDC), Ricardo Cao, aseguró que no renuncian a crear la suya, y que trabajarán en su creación "denodadamente".
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció que este grupo de trabajao perseguirá el objetivo de "elaborar un nuevo documento que dé continuidad al acuerdo del año 2015, con el mismo espíritu de colaboración, de descentralización, de ser capaces de integrar en el sistema educativo toda la potencialidad del sistema sanitario para poder dar la mejor formación posible".
En el grupo, presidido por Reigosa, estará integrado también por los otros dos rectores gallegos, el decano de Medicina, representantes del Sergas, otro de la Secretaría xeral de universidades y un sanitario de cada área.
"Es un buen principio", defendió Rodríguez y espera que sirva para "mejorar tanto la concreción teórica" del acuerdo de 2015 "como la concreción práctica y el desarrollo" de aquel pacto de hace una década.
Su homólogo de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, también se mostró "optimista". Defendió que es un grupo "totalmente diferentes" al creado hace solo unos mese para avanzar en la descentralización de la docencia. "El objetivo de este grupo de trabajo es desarrollar ese convenio [el de 2015] que es punto de partida, no es punto de llegada. Sí avanza que el objetivo es mantener una facultad única y que "se pueda dar docencia teórica y práctica tanto en Vigo como en Coruña" a partir de cuarto.
El rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, aseguró que se sientan sin "líneas rojas" y aceptó "hablar" sobre compartir la docencia teórica. "Vamos a hablar. ¿Cuáles son las condiciones y cuáles son las contrapartidas?
Cao, que mantiene su apuesta por la facultad herculina, se muestra dispuesto a participar en este diálogo pero "para mejorar la docencia clínica como sistema en Galicia"."Para eso no hay que perder ni un minuto sin abandonar, como digo, nuestra posición que creo que es la mejor también para el sistema", insistió el rector de A Coruña.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia