Avión y tren avivan su «guerra» en la ruta Vigo-Madrid con 4.000 plazas matinales cada día

Los servicios de AVE estrenados ayer con tiempos de viaje por debajo de las 4 horas logran el sorpasso a favor de Renfe

Iberia y Air Europa concentran en esta franja su oferta para garantizar los enlaces en Barajas

Zona de embarque de Chamartín antes de la salida de un AVE a Vigo-Urzáiz, este lunes

Zona de embarque de Chamartín antes de la salida de un AVE a Vigo-Urzáiz, este lunes / V. Currás

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

La guerra comercial en Vigo entre ferrocarril y avión entra en una nueva era. El despliegue definitivo de los trenes Avrilcasi 55 semanas después de su estreno— ha afianzado el sorpasso del tren como el medio de transporte con más plazas en el corredor a Madrid. La mejora estrenada este lunes por Renfe, con hasta tres frecuencias por sentido en la barrera de las 4 horas de viaje, comienza a competir con el puente aéreo usado cada año por 650.000 viajeros.

Esta competencia virtuosa ya se hace notar en los precios por billete —ofertas desde los 29 euros— y las visitas y estancias en la ciudad. Sin embargo, los nuevos horarios apuntan directamente al tipo de viajero más codiciado: el de negocios y primera hora de la jornada. Y es que entre las 6 de la mañana y la hora de comer, la oferta conjunta de Renfe, Iberia y Air Europa roza las 4.000 plazas por día laborable.

La reorganización en tren permitirá que el primer AVE de Urzáiz llegue a las 9.50 horas a la capital, permitiendo así competir con el avión para llegar a reuniones de trabajo. Incluso el Avlo que saldrá a diario a las 9.44 horas y hace 8 paradas permite estar a la hora de comer en Madrid. Por otra parte, la nota negativa llega con la salida en sentido Vigo de la última frecuencia, la más temprana de toda España, a las 18.09 horas.

Horarios de los trenes AVE y Avlo de Renfe entre Vigo y Madrid a partir del 9 de junio

Horarios de los trenes AVE y Avlo de Renfe entre Vigo y Madrid a partir del 9 de junio / Simón Espinosa

En sentido a la costa atlántica la principal novedad es el AVE 4475 que retrasa su salida una hora desde Chamartín (7.14), permitiendo llegar en Metro o Cercanías a la estación y ahorrar el coste del taxi. Además de su mayor velocidad, los ya famosos Avril tienen una capacidad de 507 asientos para la configuración premium y 581 en la low cost estrenada el pasado mes de julio.

Iberia, la única que hace noche en Peinador

La compañía de IAG sigue encabezando la oferta al despegar su primer vuelo a las 6.30 horas de lunes a sábados, siendo la única aeronave que pernocta en Peinador hoy en día. Además, mantiene a diario el segundo vuelo a las 9.20 garantiza también la conexión con el principal «banco de salidas» que tiene entre las 11.30 y las 13.20 a Estados Unidos, Japón y Sudamérica, quedando el de las 13.30 horas para el viejo continente o los principales hubs norteamericanos.

Esta frecuencia, junto la de la tarde, suele utilizar los CRJ-1000 de Air Nostrum con un centenar de plazas, mientras que los de primera hora alternan los A320 y A321 que superan las 180 butacas en cada uno de ellos

La líder mantiene su órdago comercial

En el caso de Air Europa, la primera salida (8.40 horas) está destinada para conexiones nacionales, mientras que en la segunda (12.35) el grueso de los enlaces de Medio y Largo Radio son entre las 15 y 16.55 horas, cuando parten hacia Europa o el otro lado del Atlántico.

La compañía, líder en 2023 y 2024 en la terminal olívica, mantendrá su oferta de cuatro enlaces diarios por sentido con 189 asientos en cada Boeing 737-800 para seguir nutriendo su base en Barajas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents