El nuevo AVE de Vigo se estrena con récord en tiempo mínimo de viaje y llegando con adelanto
El primer servicio a Madrid tardó 227 minutos, tres menos de lo previsto, mientras que hacia Urzáiz llegó 19 tarde
Caballero responde a las críticas: «Vigo es inmensamente generoso»

Primer AVE entre Madrid y Vigo con los nuevos horarios antes de salir de Chamartín / V. Currás

A diferencia del recordado 21 de mayo de 2024, cuando el AVE inaugural desde Vigo sufrió una avería que le obligó a ser remolcado y acumular casi dos horas de demora hasta Madrid, este lunes no hubo lamentos en el tren. Y es que en esta ocasión la primera frecuencia con salida a las 6.00 horas de Urzáiz no solo rebajó a 3.50 horas el tiempo de viaje, sino que «arañó» otros tres minutos al nuevo récord al llegar con adelanto a Chamartín.
Esta cifra llega gracias a la supresión de paradas intermedias propuesta por Renfe, deteniéndose solamente en Pontevedra, Ourense y Zamora debido a criterios comerciales (elevado número de viajeros) y técnicos por la velocidad de la línea.
En el sentido opuesto, el primer AVE madrugador salió con dos minutos de demora e iría sumando más a lo largo del recorrido. Primero al tener que detenerse en Medina del Campo para dejar paso a un Avlo con restraso que llegaba por la vía única y luego, estacionándose en Ourense durante veinte minutos por una incidencia técnica. Finalmente, llegó a la estación Urzáiz 19 minutos tarde tras viajar en 4 horas y 12 minutos, media menos que hasta ahora en el mismo "madrugador".
Respuesta de Caballero
Estas mejoras fueron celebradas por el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien agradeció al presidente de Renfe y al ministro de Transportes que la reducción de los tiempos de viaje, pero ha abogado por que sigan bajando. «Hay que seguir reduciendo los tiempos de viaje hasta que se haga el Vigo-Madrid por Cerdedo», apuntó en alusión a la variante que evitaría el paso por Santiago y reduciría el tiempo de viaje a Ourense en unos 50 o 55 minutos.
Al mismo tiempo, salió al paso de las críticas vertidas desde Castilla y León a la nueva parrilla comercial de Renfe. «Vigo es inmensamente generoso. Además de que nos hacen dar una vuelta de casi una hora, tenemos trenes que paran en A Gudiña, Puebla de Sanabria y Medina del Campo y que paran en Vilagarcía y en Santiago. Por tanto, Vigo sigue aportando paradas a otras ciudades y quiero que muestren el agradecimiento», replicó.
Denuncia desde Zamora
La semana pasada varios colectivos y Unión del Pueblo Leonés se querellaron contra él como «instigador» de la supresión de paradas del AVE en Sanabria, donde subían 8 personas por tren.
En la denuncia se piden también medidas cautelares que reviertan la eliminación de paradas que se ha producido en la estación de Otero Sanabria.
La abogada que lleva el caso, Pilar Calvo, argumenta que cuando se construyó el AVE fue declarado de utilidad pública. En octubre del año pasado se abrió el tramo de Pedralba a Galicia y se redujeron los tiempos de circulación por lo que "no había motivos para reducir paradas en Sanabria" que tenía seis llegadas y cinco salidas.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo