Vigo tira de la obra pública municipal al invertir cerca del doble que A Coruña

El Concello licitó hasta el ecuador de mandato proyectos por 68,8 millones, por los 36,3 del consistorio herculino | El desembolso supera a la suma del realizado por las otras cinco urbes gallegas

Las obras de la nueva grada de Gol en Balaídos protagoniza una de las mayores cifras de licitación del gobierno de Caballero.

Las obras de la nueva grada de Gol en Balaídos protagoniza una de las mayores cifras de licitación del gobierno de Caballero. / ALBA VILLAR / FDV

Alcanzado el ecuador del mandato municipal, cuando ya han transcurrido algo más de dos años desde las últimas elecciones locales, el Concello de Vigo se erige en el motor de las ciudades gallegas en materia de obra pública, al protagonizar más del 40% de la inversión total que han sacado a concurso —trámite necesario para aquellas actuaciones que superan los 48.000 euros y no se pueden adjudicar a dedo— los siete consistorios más importantes de la Comunidad.

Así se refleja tras un estudio de los expedientes de contratación publicados por las urbes de Galicia en sus correspondientes portales de contratación desde junio de 2023 hasta la actualidad. El presupuesto acumulado de las obras constata que Vigo ha desbloqueado proyectos por un importe superior a los 68,8 millones de euros, mientras que las otras seis ciudades de la Comunidad suman entre ellas una cifra de 101 millones.

En la segunda posición del ranking en cifras absolutas se sitúa A Coruña, aunque con unos registros que se quedan muy lejos de los de Vigo. Pese a que los herculinos sacaron a concurso más proyectos (63 por los 44 vigueses), el montante acumulado se queda en 36,3 millones, al contar la mayoría de obras con un presupuesto de una modesta cuantía.

Por lo que respecta al resto de urbes, casi todas se mueven en cantidades similares. El podio gallego lo completa Santiago, con 17,7 millones en los dos primeros años de mandato. A continuación, se sitúan Pontevedra (15,8 millones), Ferrol (13,7 millones) y Ourense (13,3 millones). Muy lejos queda Lugo, donde solo se han movilizado 4,2 millones de euros desde las pasadas elecciones.

Contextualizando las distintas inversiones proyectadas por los respectivos gobiernos locales, el esfuerzo inversor del consistorio olívico es también mayor que el resto en proporción a sus vecinos, ya que el resultado de cruzar los datos de inversión pública con la última cifra actualizada del padrón municipal refleja que el Concello de Vigo destina en licitación pública 234 euros por vecino, un 455 por encima de la media de las siete ciudades de Galicia.

Ferrol, la urbe de menor tamaño, es la que más se acerca a Vigo con 213,34 euros por habitante, pero el resto están por debajo de los 200 euros, marcando la cifra más baja la ciudad de Lugo, con apenas 42 euros por vecino. Entremedias, Pontevedra sitúa este indicador en 190,19 euros por habitante, por encima de los 177 euros de Santiago, los 145 euros de A coruña y los 126,8 euros de Ourense.

Actuaciones destacadas

Para alcanzar la cifra de 68,8 millones, el gobierno local presidido por Abel Caballero ha superado el presupuesto de un millón de euros hasta en 16 proyectos. El más voluminoso, dando continudad al realizado en el mandato anterior, es el dedicado a la construcción de la nueva grada de Gol en el estadio municipal de Balaídos, con una licitación que ascendió a los 21,2 millones.

También sobresale en el listado la recientemente iniciada reforma de la avenida de Madrid, a la que se destinarán un total de 13,1 millones. La futura piscina de Teis, cuyo contrato se acaba de formalizar y que salió a concurso por un precio de 5,8 millones, completa el podio.

En el listado de obra pública de este mandato, destacan también humanizaciones como las de Teixugueiras en Navia (2,2 millones) o la rúa Val Miñor (1,5 millones); y proyectos del Vigo Vertical como las rampas del Paseo de Granada (2,8 millones), Pintor Colmeiro (2 millones ) o Ramón Nieto (1,9 millones).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents