Dados que se lanzan en un piso de Vigo y acaban en EE.UU. y Australia
Clementina Barcia y Carlos Rodas son una joven pareja de diseñadores de producto que gestionan una empresa dedicada a crear juegos de rol

Carlos Rodas y Clementina Barcia, en el estudio de su casa, situada en el barrio vigués de San Roque.
Una casa del barrio de San Roque, en Vigo, es la pequeña sede de un gran mundo de fantasía. Desde aquí, la viguesa Clementina Barcia y el cangués Carlos Rodas diseñan y venden dados de rol que acaban creando historias al otro lado del planeta: de Alemania a Estados Unidos e, incluso, en Australia. «Vendemos cientos de ejemplares al mes», principalmente al extranjero, confiesan.
«Creamos dos gamas de dados, unos son en forma de frasco de poción y otros son para jugar al rol, concretamente los que vamos a lanzar este año son para gente que escribe o dibuja y quiere ponerle un poquito de azar a su relato», explica a FARO la propia Clementina.
El joven matrimonio se conoció mientras estudiaban Diseño de Producto en la EASD Mestre Mateo, en Santiago de Compostela, y a finales del 2018 fundaron juntos la empresa Eternalverse Games. «Desde que empezamos, es como nos sostenemos, es un trabajo de lunes a viernes y, a veces, a sábado, y le dedicamos habitualmente unas 7-8 horas por día -a excepción de épocas como Navidad-», subraya la viguesa.

Juego de creación de mapas que la pareja gallega lanzará próximamente. / Eternalverse Games
El proyecto germinó en un piso de O Calvario y, anteriormente, eran ambos profesionales quienes, aparte de concebir en el imaginario cada dado, también los confeccionaban. Sin embargo, en la actualidad, la cifra de encargos es de tal calibre que se han visto obligados a producir las piezas en «unas fábricas de confianza en China». «Aquí, además de la creación, realizamos el empaquetado y la distribución final al cliente», precisa Barcia.
Para gestionar tal demanda, amén del estudio y un almacén que han preparado en su propia vivienda de San Roque, disponen de otro depósito en Moaña, donde guardan «más cajas con muchísimo material».
Venta ‘online’ y en tienda
El modo de trabajar de esta dupla gallega se basa en el financiamiento colectivo a través de internet. Primero, ellos exponen minuciosamente sus ideas en la plataforma Kickstarter, y, después, paulatinamente, surgen personas interesadas que invierten dinero.
«Adelantan el precio del producto, que normalmente es más barato comparado con el que pagará el consumidor final, y, además, lo tendrán en sus manos antes que nadie», determina la joven. Así, esta línea les permite implantar «una producción muy controlada», pues solo cuando se cierra la iniciativa en la citada plataforma, comienzan con todo el proceso.

Dados en forma de frascos de pociones, una singularidad de la empresa viguesa. / Eternalverse Games
Igualmente, mantienen activa una tienda digital en la página web de elementos artesanos Etsy y, asimismo, distribuyen sus obras a establecimientos de toda España. En Vigo, se pueden encontrar en Alpaca Chinchona.
Su inspiración y la línea roja con la IA
«En los dados, solemos dibujar una fantasía más centrada en Estados Unidos, como un medieval fantástico, pero con toques realistas», abunda Clementina. Al mismo tiempo, también han plasmado sus raíces: «El primer proyecto que hicimos, Eternalverse Dungeons and Dragons Maps, consistió en una serie de mapas y nos inspiramos en la línea de O Morrazo».
«No usamos inteligencia artificial ni para diseñar ni para todo lo que tiene que ver con el procesamiento de imágenes»
Tanto Clementina como Carlos coinciden en trazar una línea roja: la inteligencia artificial (IA). «Para diseñar y todo lo que tiene que ver con el procesamiento de imágenes, no la usamos. Si a nosotros no nos llega el tiempo, contratamos a artistas locales, todo hecho a mano, a la antigua, y es algo que valora la gente. Es necesario respetar el trabajo», testimonia ella. La única excepción con la IA la permiten a la hora de elaborar los textos en inglés.
45.000 euros en su último juego
La pareja acaba de zanjar la fase de financiación de su último proyecto, un generador de mapas y aventuras aleatorios a través de dados bautizado como Randice Map Generator. Este ha conseguido atraer una recaudación de 45.000 euros aproximadamente. «Muchos escritores se quedan atascados y este juego añade un toque de azar que agiliza este proceso; hay personas que le preguntan directamente a la IA, pero esto es más divertido», enfatiza.
En el horizonte, Clementina Barcia y Carlos Rodas tienen la intención de abrir un sitio web con un sistema de venta propio. Paralelamente, procuran lanzar, «entre este año y el que viene, un dado de metal de seis caras en forma de maza medieval que se pueda utilizar como colgante»: «Está inspirado en ‘El señor de los anillos’, que también es un mundo en torno al que gravitamos un montón», finaliza la viguesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Un joven hereda este «minipueblo» en Ourense y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- El nuevo AVE de Vigo se estrena con récord en tiempo mínimo de viaje y llegando con adelanto
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida