Urgencias del Cunqueiro roza el récord de visitas con casos menores

El servicio atendió a 568 pacientes, seis menos que su pico máximo, y solo el 14% ingresó

Bienvenida a los MIR de Familia.

Bienvenida a los MIR de Familia. / FdV

Un paciente, no urgente, que quería saber si se le podía adelantar una prueba para la que estaba citado en el hospital. Jóvenes con congestión nasal o con febrícula... Casos que no deberían llegar a las urgencias del hospital. El servicio del Hospital Álvaro Cunqueiro rozó este lunes su récord de asistencias y lo hizo sin que los profesionales observen ningún aumento de patología o circunstancias claras que justifiquen este importante pico de demanda.

Los lunes son, habitualmente, los días de la semana con más actividad en las urgencias del complejo de Beade, pero la del pasado día 2 fue especialmente alta. Recibieron asistencia un total de 568 personas adultas —sin contabilizar las 33 mujeres embarazadas, que son atendidas en las urgencias obstétricas—. Son solo 6 menos que el último máximo que se recuerda, en agosto del año pasado.

¿Qué lo ocasionó? Una cantidad importante de casos menores y no urgentes. Por ejemplo, solo el 14,8% de las casi 600 personas que acudieron, requirieron ingresar. Es un nivel por debajo de lo habitual.

Desde el Servicios de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) explican que si en invierno la mayor actividad la tienen en boxes, donde atienden al 60% de los casos, en verano la realidad prácticamente se invierte y pasan a realizar la mayor parte de la asistencia —casi el 55%— en las consultas, donde se atienden casos más leves y fracturas.

En la actualidad, esta zona denominada COTO —consultas, oftalmología, traumatología y otorrinolaringología— ya está acumulando el 45% por lo que en los próximos días un equipo de profesionales asignado a boxes pasará a reforzarla, como se hace habitualmente en verano.

Desde el servicio recuerdan que un uso inadecuado de este dispositivo, acudiendo con casos no urgentes, dificulta la atención a la patología grave y la tiempo dependiente, por lo que piden a la población que acudan primero a sus médicos en los centros de salud. Si el tiempo de respuesta es demasiado largo, les recuerdan que en el Área Sanitaria de Vigo disponen de nueve Puntos de Atención Continuada (PAC), que dan atención desde las 15 horas y hasta las 8 del día siguiente.

Tras el pico de actividad del pasado lunes, la actividad se relajó algo, pero no demasiado el martes y el miércoles.

En cuanto a la atención pediátrica, en la que los fines de semana son los momentos con más frecuentación, están también en niveles altos, como las 178 niños a los que vieron el pasado domingo, frente a los 159 del anterior, el 25 de mayo. El lunes 2 se relajó algo, pero se mantuvo a la altura del sábado 31 de mayo, con 145 casos.

Agresiones

El servicio está avanzando en la adopción de medidas preventivas frente a agresiones. El Área Sanitaria de Vigo progresa en la tramitación para la adquisición de pulseras del pánico para que los profesionales puedan pedir auxilio inmediatamente si sufren algún ataque. Además, avanzan también en la tramitación para la creación de un circuito específicos para casos del ámbito de salud mental.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents