¿Por qué Benidorm conserva el juzgado y a Vigo se lo quitan?
El Ministerio de Justicia rectificó con el municipio alicantino pese a que sus salas instructoras tienen una carga de trabajo mucho menor: 2.300 casos por órgano frente a los más de 2.800 de cada tribunal olívico

Un reciente operativo policial en el Puerto de Vigo. / Marta G. Brea

Vigo y otras siete localidades españolas tendrán un juzgado de Instrucción menos a partir del 31 de diciembre. El olívico era uno de los partidos judiciales que ya aparecía en el borrador del anteproyecto como uno de los afectados por la transformación de tribunales instructores en salas de Violencia sobre la Mujer. Otro de los que se citaba era Benidorm. Como Vigo, este municipio turístico de la Comunidad Valenciana se rebeló con fuerza contra el recorte. Y en su caso han logrado que el Gobierno rectifique. Benidorm conservará el órgano instructor que estuvo a punto de perder y tendrá un juzgado de violencia machista de nueva creación. Lo llamativo es que no se adoptase idéntica decisión en la principal urbe gallega teniendo en cuenta que su carga de trabajo es mucho mayor: 2.836 casos por sala frente a los 2.300 que contabilizan cada uno de los de la ciudad alicantina. El tope máximo aconsejable son 3.300.
Benidorm tiene cuatro juzgados de Instrucción. En 2024, según recoge el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sumaron 9.201 asuntos: 2.300 por órgano. En los años anteriores la carga fue menor: 7.339 en 2022 (1.834 por sala) y 7.656 en 2023 (1.914). Al contrario de lo que dictaminó para Vigo, el Servicio de Inspección del CGPJ informó en contra de suprimir un juzgado en Benidorm porque este recorte lo dejaría muy próximo al tope máximo de entrada de asuntos fijado por el consejo.
«Esto, unido a la tipología delictiva del partido judicial, reduciría la carencia del servicio de guardia cada tres semanas en una zona muy turística especialmente conflictiva, con lo que además tendría una repercusión negativa en la instrucción del resto de asuntos y en el servicio de la administración de Justicia», reza el informe que publicó el diario «Información», del mismo grupo editorial que FARO DE VIGO.
Al borde del colapso
Con este dictamen favorable del Poder Judicial, Benidorm, con una tipología delictiva condicionada por su carácter turístico, ganará un segundo juez de violencia machista sin perder uno de Instrucción. En el caso de Vigo –con un volumen de litigiosidad mucho mayor a nivel global (22.691 asuntos) y en cada uno de sus ocho juzgados (2.836)– tanto el CGPJ como el Ministerio de Justicia desoyeron las alegaciones de sus magistrados. Y ello pese a que con solo siete juzgados instructores se quedará al borde del colapso (con 3.241 casos por órgano), en peor situación de lo que habría quedado Benidorm si allí se realizase el recorte (3.067 asuntos por sala).
Lo que se esgrimía en el acta de los magistrados vigueses es que la ciudad instruye procedimientos de especial complejidad «derivados de la potencialidad industrial y económica de Vigo y comarca, de tener un importante puerto de pasajeros y mercancías, de la alta población del partido judicial y del incremento de la criminalidad, especialmente la más compleja, tanto la ciberdelincuencia como el narcotráfico». Pese a ello el ministerio no ha tenido en cuenta la singularidad de Vigo. Como tantas veces, judicialmente hablando, ha ocurrido en las últimas décadas.
Los procuradores avisan de las consecuencias del recorte: «El atasco se duplicará en un solo año»
El Colegio de Procuradores de Vigo ha reaccionado al recorte con un estudio sobre la carga de trabajo de los ocho juzgados de Instrucción. Avisan de que pese a sus elevados niveles de eficiencia, estas salas suman 2.938 procedimientos pendientes. Con la supresión de uno de los juzgados actuales, el atasco se multiplicará «por dos» en un solo año: la cifra de casos a la espera de respuesta, advierten, crecerá hasta los 6.617.
«Vigo no necesita ni un solo juzgado menos en ningún ámbito», afirma José Antonio Fandiño, decano de los procuradores, que lamenta que el Ministerio de Justicia haya tomado esta decisión mediante Real Decreto en un momento en el que las salas instructoras «estaban mejorando notablemente su eficiencia», indica citando los 23.072 asuntos resueltos en 2024, cifra que supera a la de procedimientos ingresados en el mismo período (22.691).
«Una evolución que, después de mucho trabajo de todos, no va a servir para nada si ahora se elimina un juzgado», afirma.Los procuradores esperan que el Gobierno rectifique y el segundo juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vigo sea una plaza de nueva creación y no a costa de eliminar una sala instructora. Por lo de pronto, el colegio avanzó que enviarán sus informes y estudios de carga de trabajo a las autoridades competentes y promoverá otras iniciativas «para corregir este enorme error».
Sindicatos
También los sindicatos judiciales han reaccionado. Alternativas na Xustiza denuncia que, con este cambio, en el futuro Tribunal de Instancia de Vigo el magistrado de Instrucción 8 pasará a la Sección 2ª de Violencia sobre la Mujer, pero, advierten, no existe «intención» de crear ninguna plaza más de funcionarios a mayores de las que hay en el actual juzgado de violencia machista. Con dos jueces, avisan, aumentará la carga de trabajo, por lo que exigen más personal. Los que están en la actualidad en el juzgado instructor que se eliminará estarán, dicen, en el Servicio Común de Tramitación que se creará en la nueva estuctura judicial que nacerá el 31 de diciembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años