CAMBIOS EN EL MAPA JUDICIAL DE GALICIA

El ministerio desoye a Vigo: elimina un juzgado de Instrucción y cierra la puerta a las guardias de 24 horas

La medida sobrecargará a los siete juzgados que quedan y los pondrá al límite de la carga máxima de trabajo recomendada

Sede del juzgado de Instrucción número 8 de la Ciudad de la Justicia de Vigo.

Sede del juzgado de Instrucción número 8 de la Ciudad de la Justicia de Vigo. / Marta G. Brea

Marta Fontán

Marta Fontán

El Ministerio de Justicia ha hecho caso omiso a los magistrados vigueses, al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y a la Xunta. Frente al criterio de todos ellos ha decidido finalmente eliminar un juzgado de Instrucción de Vigo, el número 8, para convertirlo en el segundo de Violencia sobre la Mujer.

El Real Decreto publicado hoy en el BOE desvela que la olívica es una de las ocho ciudades españolas en las que la creación de nuevas plazas de violencia de género se hace a costa de juzgados instructores que llevaban años funcionando en dichos partidos judiciales. En Galicia la medida también afecta a A Coruña.

La pérdida del Juzgado de Instrucción 8 de Vigo no solo sobrecargará de trabajo a los otros siete, colocándolos casi al límite de los módulos máximos de trabajo que marca el Poder Judicial en un momento en el que abundan las «macrocausas» de narcotráfico y la delincuencia tecnológica está al alza. También supone que la ciudad perderá la posibilidad de optar a las guardias de 24 horas y no contará con la figura de un presidente de Instrucción en la futura estructura judicial de los tribunales de instancia que entrará en vigor en Vigo el 31 de diciembre.

Sin plaza de fiscal especializado en violencia de género

Con la decisión del ministerio Vigo no solo pierde un juzgado. Tampoco ganará una plaza de fiscal especializado en violencia de género, que en el Real Decreto solo se asigna a los juzgados de nueva creación y no a los que se habilitan por transformación. Las plazas de jueces que se crean nuevas en Galicia son las de Santiago de Compostela y Ourense, que por tanto sí tendrán nuevas plazas de fiscales. Vigo, paradójicamente y pese a su carga de trabajo, se queda sin esta dotación.

En el año 2024, según las estadísticas oficiales, los ocho juzgados de Instrucción de Vigo registraron 22.691 asuntos nuevos, a los que hay que sumar los 3.006 que estaban pendientes de años anteriores. Esto supone que cada sala tuvo una entrada media de 2.836 casos (más 375 asuntos pendientes). Con solo siete juzgados, que es lo que ocurrirá a partir de 2026, cada sala tendría con estos datos un registro de 3.241 procedimientos. Es decir, estarían al límite de los 3.300 máximos que se recomiendan. «Van a estropear los que funcionaba bien», lamentan los magistrados.

Junto a Vigo y A Coruña, los otros partidos judiciales españoles afectados por esta transformación son Jerez de la Frontera, Móstoles, Alcalá de Henares, Castelló de la Plana, Santander y Barakaldo.

Tracking Pixel Contents