Los ‘Peiraos do Solpor’, viento en popa: el Puerto trabaja en varias ubicaciones
En el astillero vigués Cardama se construye la losa inferior del observatorio de Bouzas
Ya se han ejecutado en el paseo las plataformas sobre la escollera para los miradores

Estructura inferior del observatorio ubicada al lado del astillero Cardama / Marta G. Brea
Las obras de los futuros Peiraos do Solpor, en Bouzas, avanzan a pasos agigantados. En estos momentos, el Puerto de Vigo trabaja en varias localizaciones de forma simultánea para dar forma a esta peculiar infraestructura. Debido a lo novedoso de la idea, el antiguo cargadero de mineral de Rande servirá en las próximas semanas de espacio para la construcción de un sector del observatorio submarino a escala que permitirá validar el modelo constructivo, «único a nivel mundial», al ser el primero de este estilo realizado íntegramente, y de una sola pieza, en hormigón. Los resultados obtenidos servirán como base para el futuro observatorio bajo el mar.
Los trabajos comenzarán con la ejecución de un anillo octogonal de hormigón sobre el que se instalará una sección del visor. Esta fase de construcción y comprobación durará aproximadamente un mes, aunque la estructura se mantendrá el tiempo necesario para verificar su comportamiento.

Puerto de Vigo
Por otra parte, en el astillero vigués Cardama se trabaja en la construcción de la losa inferior del observatorio, una herramienta de visión y monitorización única con objetivos divulgativos, educativos, recreativos y de concienciación ciudadana. El observatorio se construirá con una camisa interior de acero que aportará hermetismo al conjunto, mejorando las condiciones de seguridad para los usuarios. Mientras tanto, en el paseo de Bouzas ya se han ejecutado dos plataformas de trabajo sobre la escollera para posicionar a los equipos necesarios para construir y habilitar los elementos de apoyo del visor submarino y de cada uno de los miradores. Para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas, se ha reforzado el firme del carril bici, que permanece abierto cuando no se ejecutan trabajos sobre el paseo.
Además, el pasado lunes comenzaron ya a llegar transportes especiales con los pilotes de acero que servirán de apoyo al futuro observatorio y que serán transportados hasta el muelle de reparaciones, donde hace una semana arribó una pontona (plataforma flotante) que será la encargada de transportarlos, junto a una grúa, hasta el paseo de Bouzas, donde serán instalados.
Para el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, con iniciativas como esta, la terminal olívica «se sitúa a la vanguardia de los desarrollos portuarios», al apostar por las herramientas y procedimientos necesarios para los puertos de la próxima generación, «que no solo constituyen infraestructuras cruciales, sino que también se convierten en espacios donde pueden habitar una amplia gama de organismos marinos».

Espacio en Rande donde se hará, a escala, el observatorio / Marta G. Brea
Un proyecto pionero que cuesta 5,4 millones
Peiraos do Solpor es una iniciativa promovida y ejecutada por la Autoridad Portuaria de Vigo, novedosa y única en un puerto, que busca la apertura de la terminal olívica a la ciudad, apostando al mismo tiempo por un desarrollo sostenible, la concienciación ambiental y la innovación tecnológica. Para llevar a cabo este proyecto, el Puerto de Vigo cuenta con la colaboración del Cemma y de los expertos de la Universidad de Vigo Mariano Lastra, Jesús Souza y Jesús López, miembros del centro de investigación marina CIM-UVigo.
Los trabajos de ejecución de estos Peiraos do Solpor cuentan con un presupuesto de 5,4 millones, de los que 3,8 proceden de fondos Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a través de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y 1,6 millones de euros son financiados por parte de la Autoridad Portuaria de Vigo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»