El eje entre Coia, Balaídos y Castrelos quedará «cosido» con 8 planes parciales
El PXOM proyecta un uso residencial de hasta el 90% de viviendas en los solares que quedan por urbanizar entre estas avenidas desde Praza de América
La superficie total de estos PERIs suma 242.000 metros cuadrados

Vista aérea de la zona de Balaídos. / Marta G. Brea
El PXOM 2025 nacido hace hoy una semana —aunque pendiente todavía de entrar en vigor con su publicación en el DOG— tiene varios ámbitos de Vigo unidos directamente por las esperanzas puestos en su recuperación: Jacinto Benavente, las antiguas fábricas de La Artística, La Panificadora o GEA en Cabral y Coruxo o Alfageme. Sin embargo, su desarrollo tendrá también un impacto a vista de satélite en varios puntos de la ciudad.
Este es el caso de los barrios de Coia, Florida y Balaídos, donde el documento contempla hasta ocho Planes Especiales de Reforma Interior para «coserlos» de forma definitiva. El núcleo delimitado por las avenidas de Castelao y Castrelos hasta el estadio municipal cuenta con una población de más de 32.000 habitantes que podría crecer de forma notable. Y es que en el documento final fijan un uso residencial de entre el 85 y el 90% en ellos, reservando el porcentaje restante para uso terciario.
La suma de todos estos PERIs es de 242.721 metros cuadrados, el equivalente a 34 campos de fútbol o la mitad de Ciudad del Vaticano. Y es que tal y como se puede ver en una imagen aérea, las superficies sin edificar a escasos metros de viales como Manuel de Castro, Martín Echegaray Alcalde Portanet o Fragoso son equiparables a Barrio do Cura en el centro urbano.

/ / Hugo Barreiro
Este desarrollo en Suelo Urbano No Consolidado llegará cuando está a punto de cumplirse un siglo desde la construcción del estadio, entonces ubicado en las afueras de Vigo. Pese al desarrollo del barrio de Coia, el crecimiento de la factoría de Balaídos o los nuevos bloques en Pereiró y las laderas de Castrelos, decenas de fincas han permanecido inalteradas. Así, su uso se ha limitado a huertos urbanos o leiraparkings para los días de partido del Celta. Hasta ahora. Tal y como publicó FARO, el visto bueno del pleno al PXOM ha reactivado la venta de los poco más de 600 terrenos a la venta en la ciudad.
El más pequeño de todos es el de Carballeira da Rabadeira—Florida ya que permitirá un máximo de seis alturas. La manzana entre Ángel Llanos y Doctor Darío Durán Gómez es la única que no tiene edificios alrededor de la Praza da Miñoca. Curiosamente, la mayor bolsa de suelo será en la acera de enfrente con más de 80.000 metros cuadrados en A Carballa-Camiño da Vicaría. El terreno desde el mercado hasta las inmediaciones del coliseo celeste utilizado como aparcamiento deberá desarrollar toda una red viaria interior y mantener los árboles «maduros» presentes. Aunque se fija un límite de 9 alturas, este se podrá rebasar en base a criterios de integración.
Entre las avenidas de Fragoso y Castrelos se ha dividido en dos la zona de Espedrigada con el PERI norte con 41.000 metros cuadrados y el sur, lindando con Portanet, con otros 22.800 que podrán contar también con nueve pisos y una edificabilidad de 1,25 m²/m².
Entorno del estadio
La trama urbana existente también se densificará hacia la parte más occidental del barrio. El PERI de Figueiredo-Mariña Mansa abarcará 55.700 m² replicando el sistema viario a su alrededor y con ocho plantas como máximo. La parcela, ubicada entre el campo federativo de Coia y Martín Echegaray mantendrá los espacios dotacionales actuales, mejorando además el acceso al centro de salud. Por debajo de Florida está previsto otro en Pinal de Adentro-Balaídos norte que urbanizará la parcela detrás del edificio de Correos, completando así el frente de bloques de hasta 9 alturas que pueblan la calle Pablo Iglesias.
En la misma zona también hay una actuación prevista en Manuel de Castro-Eugenio Kraft, que mantiene su ámbito de casi 12.000 metros cuadrados con una edificabilidad máxima de ocho alturas y sin grandes afecciones paisajísticas.
El último de los PERIs incluidos para «conectar» todos estos barrios llega casi hasta el ámbito de Pereiró en el Camiño dos Ouriños. Con 25.300 metros cuadrados para viviendas y comercios, se reduce el número de alturas a siete al tiempo que se establece como criterio principal garantizar la demanda de aparcamiento en la zona.
Todo listo para la Muy Alta Tensión
Aunque la vivienda es el principal problema que afrontará el nuevo Plan Xeral, en su versión definitiva se incorporan también cambios notables para la industria de la ciudad. El más reseñable es el de la construcción de la nueva subestación eléctrica de Balaídos que permitirá llevar la Muy Alta Tensión (MAT) a la factoría de Stellantis en el polígono homónimo.
El AR-SUNC 248 no figuraba en el PXOM presentado oficialmente en agosto de 2021. Así, en sus criterios y objetivos de ordenación destaca que «completará la estructura urbana existente, formalizando un nuevo espacio de centralidad y atendiendo igualmente a las demandas de aparcamiento en la zona».
La actuación anunciada por el Ministerio de Transición Ecológica en diciembre de 2023 después de años de reclamación tendrá un coste de 72 millones de euros que incluye otra subestación en Pazos de Borbén y un nuevo tendido desde Atios. En el caso del transformador vigués el coste estimado es de unos 10 millones de euros.
El PERI de 26.200 metros cuadrados entre Alcalde Portanet y el cementerio de Pereiró incluirá también espacios residenciales (85%) en hasta siete alturas, comerciales (15%) y de esparcimiento público. Además de garantizar la integración con la necrópolis colindante, deberá tener en cuenta los riesgos de inundación por el Lagares y las indicaciones de Augas de Galicia. A su vez, desde la Xerencia de Urbanismo se advierte de la posible contaminación acústica por la futura PO-010 que conectará este polígono con la zona de Baruxáns, en la Avenida de Madrid.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- El nuevo AVE de Vigo se estrena con récord en tiempo mínimo de viaje y llegando con adelanto
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»