Adif reserva 25 millones de euros «extra» para renovar la línea del Miño en el área de Vigo
El gestor acaba de adquirir nuevos desvíos y 68.700 traviesas para las estaciones de Guixar y Redondela
Los contratos de balasto y carril se unen a la reforma de 49 millones adjudicada hasta Guillarei

Vías de ferrocarril en la salida de la estación de Vigo-Guixar hacia Redondela / Adif

La conexión directa en ferrocarril entre Vigo y Ourense avanza hacia el siglo XXI. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado este miércoles una adquisición de nuevo material por 12,6 millones de euros para renovar la línea del Miño. El contrato abarca 34 desvíos "de última tecnología" para los cambios de vía en las estaciones de Guixar y Redondela, así como 68.700 traviesas que permitirán sustituir las actuales.
El contrato se une a otros ya en marcha de características similares como el de suministro de balasto (las piedras que dan soporte a las vías) por 3 millones de euros y un contrato marco para el carril, cuyo importe máximo será de 10 millones de euros. Estas partidas permitirán aumentar la capacidad y fiabilidad del trazado una vez se culminen las reformas previstas.
Renovación ya adjudicada
Y es que paralelamente el Adif desarrolló en paralelo la licitación de las reformas en el que será el acceso del Corredor Atlántico al área de Vigo. El más importante es de 49 millones entre Redondela y Guillarei y fue adjudicado en febrero a la UTE formada por COSFESA, COPASA y Convensa (FCC). Los trabajos en estos 23,5 kilómetros hasta la parroquia tudense supondrán el corte total de la línea en el segundo semestre para acondicionar la principal vía de entrada al Puerto de Vigo y el Eje Atlántico desde Portugal o la meseta.

Acceso del Corredor Atlántico hacia el área de Vigo / Hugo Barreiro
A su vez, se ampliará el gálibo de los túneles de Os Valos, Padrón, Pregal y Pedriña dotándolos de nuevos sistemas de protección civil y seguridad. Además de mejorar la capacidad y fiabilidad de la vía para el tráfico de viajeros y mercancías se dejará todo listo para la nueva electrificación a 25 kV frente a la de 3 kV actual.
La interinidad del Gobierno durante buena parte de 2023 y las dificultades técnicas del proyecto han repercutido también en sus costes. De los 30,721 millones de euros de coste inicial se pasará a unos 49 (IVA incluido) al rebajar su coste de licitación.
A cambio, la actuación se completará con un nuevo viaducto de 82 metros y tres vanos que sustituirá al actual sobre la carretera N-550, la renovación de una veintena de pasos inferiores y el refuerzo de terraplenes y desmontes de esta línea. A pesar de llevar desde 2013 sin ningún tipo de servicio, la estación de Louredo-Os Valos contará una remodelación de sus andenes.
Los trabajos tienen una duración aproximada de 23 meses y supondrán, al igual que entre Ourense y Monforte de Lemos, el corte total de la vía. A su vez, esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
El pasado diciembre Adif también adjudicó por otros 45 millones la señalización entre la estación central de Redondela y la de Guixar (incluyendo nuevos sistemas de señalización) y el nuevo apeadero en Chapela en dos contratos diferentes.
Entre Vigo y Ourense en 60 minutos
Entre las otras actuaciones ya iniciadas y finalizadas destacan las reformas en Redondela por 3,3 millones de euros, renovando aseos, pasos inferiores y accesos a la misma. En los últimos años también se renovó la plataforma y catenaria entre Guillarei y Tui, así como la terminal de As Gándaras donde se ampliaron sus andenes a 750 metros tal y como exige la red TEN-T.
En total, Adif invertirá más de 265 millones de euros en este tramo del Corredor Atlántico para aumentar su capacidad de tráfico de viajeros y mercancías. Esto supondría un nuevo paso para dejar el viaje en tren entre Vigo y Ourense en una hora. Esto supone un nuevo paso para dejar el viaje en tren entre Vigo y Ourense en una hora.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»