Los forenses aclaran que el acusado de matar a su hermana en Lavadores no era consciente
Tenía «anuladas» sus facultades para comprender y actuar

Los investigadores en la casa de Lavadores / Marta G. Brea
Un caso que pronto llegará a juicio pero podría quedarse sin responsable. O al menos penalmente hablando. Y es que los médicos forenses que revisaron a Juan D.E., el vecino de Lavadores investigado por la muerte a cuchilladas de su hermana Mari Carmen cuando iba a visitarlo a su casa en abril de 2024, no era consciente de sus actos.
Así se refleja en un informe aclaratorio solicitado por la defensa del hombre —ingresado en el área de Enfermería de la prisión de A Lama desde su arresto—, donde los profesionales explican que Juan sufría en el momento de los hechos una «disminución completa de sus facultades intelectivas y volitivas», esto es, tenía «anuladas» sus capacidades para comprender y para actuar según lo que entendía. Juan D. E. no era consciente ni de lo que estaba haciendo ni de sus consecuencias cuando, supuestamente, acuchilló a su hermana Mari Carmen.
Esta declaración lo acerca a una posible inimputabilidad, que de decretarse, lo eximiría de responsabilidad penal en un futuro juicio con Tribunal de Jurado. Actualmente el caso sigue en el Juzgdo de Instrucción nº 2 de Vigo –por encontrarse de guardia en el momento de los hechos– a la espera de una última diligencia: el cotejo de ADN.
El pasado 2 de abril, cuando justo se cumplía un año del crimen, se le tomaron muestras biológicas al investigado para su posterior cotejo con los restos encontrados en el escenario del crimen, en concreto, en la cocina y en su habitación. La Policía Nacional encontró a Juan D. E. metido dentro de la cama después de presuntamente haber cometido el crimen.
A fecha de ayer, este informe de ADN requerido a la Policía Científica todavía no había sido enviado al juzgado, motivo por el que la jueza mandó un oficio a la Comisaría reiterando su petición y poder así cerrar la instrucción del caso.
Este no es el único procedimiento de homicidio o asesinato que sigue pendiente de los resultados de ADN. En el caso de la muerte de Judith Muñoz González , la viguesa de 37 años que fue hallada muerte detrás en un contenedor de basura en un polígono industrial de Porriño a finales de 2023. La magistrada que instruye la causa ha tenido también que requerir de nuevo, en este caso al Instituto de Toxicología de Madrid, el cotejo del perfil de ADN del presunto homicida con los rastros biológicos recogidos del trapo que tenía la víctima en la boca. La demora de esta prueba motivó un auto de puesta en libertad para este sospechoso.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo