AP-9, Praza de España y Recaré como primeras piedras del PXOM
Urbanismo aprueba hoy la expropiación de la parcela en Severino Cobas para el parque central del Lagares en Lavadores
Solo falta publicarlo en el DOG para entrar en vigor

Tramo urbano de la AP-9 a su paso por Vigo que será humanizado / Marta G. Brea
Tras la fumata blanca en Praza do Rei, el PXOM 2025 genera nuevas preguntas que marcarán el futuro más inmediato de Vigo. El documento elaborado desde otoño de 2018 y presentado en sociedad en agosto de 2021 tiene previstas inversiones de más de 876 millones de euros, aportados por promotores privados (34%), Concello de Vigo (34%), Xunta (20%), Gobierno Central (9,7%) y Diputación de Pontevedra (3,1%). A su vez se liberará suelo para la construcción de unas 50.000 viviendas, de las que entorno a 14.500 serán protegidas en alquiler o compra. También se duplicarán los espacios verdes y de ocio hasta los 4,8 millones de metros cuadrados y se aumentarán las dotaciones en todas las parroquias. La pregunta es: ¿desde cuándo?
Calendario de implementación
A diferencia del antecedente de 1993, la legislación deja claro que éste ha sido el último obstáculo administrativo de relieve, ya que solo faltaría la publicación del acuerdo en el DOG y la posterior publicación de la normativa en el BOP provincial. Fuentes municipales creen que es una cuestión de días o semanas y que antes del verano estará en vigor. De hecho, varias actuaciones previstas en él ya estaban en marcha y se acelerarán en las próximas semanas.
AP-9: Soterrar los pasos superiores de Teis
Tras el visto bueno del Ministerio de Transportes a la propuesta de soterrar los cinco pasos superiores desde Chapela, el PXOM permite firmar el protocolo con el Ministerio de Transportes que fijará costes, plazos y detalles de uno de los últimos pasos para extender el «efecto Vialia» en su entorno.

Vista de la Praza de España / Marta G. Brea
Praza de España: Renovación del corazón urbano
La mutación de uno de los corazones del casco urbano al derribar la gasolinera y generar una plaza semipeatonal y con zonas verdes avanza. Con la aprobación será posible presentar los «proyectos de estudio de detalle» que permitirán definir el diseño definitivo.

Transformacion Praza de España. / Hugo Barreiro
Recaré y Cruceiro: Nuevos centros comerciales
Dos marcas podrán abrir sus nuevos centros, para los cuales ya iniciaron los trámites esta primavera. Es el caso de Bricomart en Cruceiro, con 77.130 metros cuadrados en la parroquia de Alcabre, y otros 56.000 metros cuadrados a edificar en la zona de Baruxáns conocida como Recaré-Ferreiras. La propietaria mayoritaria del terreno, que incluye más de un 20% de espacios verdes, avanzó con esta licencia para que pueda desarrollarse durante el próximo trienio.
Lavadores: Nuevo parque central
El primer avance tras este visto bueno del pleno llegará hoy mismo. La Xerencia de Urbanismo aprobará el expediente de expropiación de la parcela en Severino Cobas que servirá para instalar el nuevo «parque central» y ampliar el paseo existente por el río Lagares. Este proyecto ya está licitado y en fase de presentación de ofertas, por lo que se espera que se adjudique este año.

Terrenos del ámbito de Cruceiro, en Alcabre. / R. Grobas
Dotaciones públicas: Escuelas y equipamientos
Las necesidades de las asociaciones y entidades culturales o deportivas también serán de las primeras en verse satisfechas. En ese sentido la Concellería de Urbanismo ya ha puesto en marcha los expedientes de expropiación para las nuevas escuelas de música de Bembrive y Oia, así como el necesario para ampliar el CRAC de Coruxo. La cifra final incrementará en más de un 33% el espacio de dotaciones. También se iniciará la expropiación para mejorar el acceso al colegio Párroco Don Camilo de San Andrés de Comesaña donde se invertirán 1,5 millones de euros.
Patrimonio industrial: Reconversión de espacios emblemáticos
Las joyas arquitectónicas de la vieja industria viguesa también revivirán. Parcelas como La Artística, La Panificadora o CLH/Campsa en Teis podrán presentar nuevos proyectos para ser convertidos en espacios residenciales. El primero en avanzar con estos planes parciales será la fábrica de Alfageme, que ya ha iniciado el camino con Patrimonio para preservar los elementos catalogados. El siguiente será el complejo del grupo Álvarez en Barreiro para el cual se presentará el Plan Parcial que actualmente está en fase de tramitación ambiental.
13 veces menos alegaciones que en 2007
La concelleira de Urbanismo y tercera teniente de alcalde, María Xosé Caride, fue la encargada de defender el documento que su equipo ha elaborado durante los últimos siete años. La que fuera conselleira de Vivenda durante la tramitación del anterior (el anulado de 2007) reivindicó que el número de alegaciones presentadas pasó de más de 60.000 a 4.502, una cifra trece veces inferior. De estas el 45% fueron aceptadas total o parcialmente en un porcentaje que se eleva al 77% si se tienen en cuenta solo sobre las que no existen impedimentos legales o sectoriales.
«Un día pacífico no que ningún cidadán de Vigo sinte que o seu proxecto de vida está en risco. E que intenta resolver o problema de vivenda que temos», alegaba Caride durante su intervención en el pleno extraordinario. Además de desglosar las cifras ante los reproches de la oposición, recordó los 30 informes favorables de distintas administraciones recabados desde la aprobación inicial, entre los que se encuentran por primera vez la declaración ambiental estratégica, Patrimonio, Aviación Civil y Augas de Galicia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia