Uno de los locales más míticos de la noche viguesa busca nuevo propietario para no echar el cierre

Se traspasa el Ishaya que, situado en la calle Concepción Arenal 1, ha sido durante décadas -y con diferentes denominaciones- uno de los pubs más concurridos del 'Arenal'

Uno de los servicios que ofrecía este local era el de eventos privados.

Uno de los servicios que ofrecía este local era el de eventos privados. / Ishaya

Marta Clavero

Marta Clavero

«Se traspasa local en funcionamiento». Con este título, la inmobiliaria Intervivienda 1996 ha publicado un 'reel' en sus redes sociales, haciendo un recorrido por este bajo, situado en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad de Vigo.

Se trata de un lugar por el que han pasado muchas generaciones de vigueses, a lo largo de las últimas décadas, a tomarse una copa, bailar, celebrar un evento o, simplemente, para compartir la noche con unos amigos, a modo de punto de encuentro casi obligado de la ruta 'arenalera' olívica.

Situado en la calle Concepción Arenal 1, frente al edificio de Aduanas y a unos pasos del hotel Ciudad de Vigo, este bajo, dentro de la manzana de edificios que se ordenan entre la antigua Alameda, hoy plaza de Compostela, y la calle Luis Taboada, perpendicular a ambas, es hoy Ishaya, un establecimiento de restauración con un concepto diferente según el día de la semana.

Interiror de Ishaya, en Vigo.

Interiror de Ishaya, en Vigo. / Ishaya

Entre los martes y los jueves, así como los domingos, su actividad, en interior y en su terraza, está enfocada al 'tardeo', de 18:00 a 23:00 horas. Cuando llega el fin de semana, concretamente el viernes y el sábado, la hora de apertura se mantiene, pero la noche se alarga hasta las 03.00 horas del día siguiente.

Un espacio de copas, ambiente, terraza, reservados VIP y música, con una superficie de 186 metros cuadrados que también ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar eventos privados y cumpleaños, gracias a su zona acotada al fondo del local.

Ishaya, en Vigo.

Ishaya, en Vigo. / Ishaya

Colindante a 'El Gallinero'

El pub es el tercer bajo de un total de tres con los que cuenta este señorial inmueble, propiedad de Interatlantic Fish, empresa con sede en Vigo, dedicada a la producción y comercialización de productos del mar congelados a nivel global.

El edificio donde se ubica el Ishaya (con terraza) es el de la izquierda, con tres bajos de puertas blancas cubiertas con arcos de piedra (foto de diciembre de 2024). Vigo (C.Concepción Arenal). Entorno de la calle con adoquines que será reformada y humanizada.

El edificio donde se ubica el Ishaya (con terraza) es el de la izquierda, con tres bajos de puertas blancas cubiertas con arcos de piedra (foto de diciembre de 2024). Vigo (C.Concepción Arenal). Entorno de la calle con adoquines que será reformada y humanizada. / Marta G. Brea

Los bumers y los pertenecientes a la generación X aún recuerdan que el bajo central de la terna albergaba hace años uno de los restaurantes más populares de la ciudad: 'El Gallinero'. Su original carta y sus asequibles precios le convertían en uno de los destinos preferidos de muchos vigueses para comer y/o cenar: tenía un menú de toma pan y moja, centrado en la carne de pollo y en los derivados de esta ave, entre ellos, los huevos.

Fachada del restaurante 'El Gallinero', en Vigo. (Foto de archivo, año 2009)

Fachada del restaurante 'El Gallinero', en Vigo. (Foto de archivo, año 2009) / MAGAR

Allí sonaba una campana y se gritaba «¡Boteee!» cada vez que un cliente dejaba propina y, por su ubicación, era uno de los lugares más concurridos para llenar el buche antes de salir de fiesta.

'El gallinero' fue uno de los restaurantes más populares de la ciudad durante los primeros años del siglo XXI.

'El gallinero' fue uno de los restaurantes más populares de la ciudad durante los primeros años del siglo XXI. / FDV

Antes de Ishaya fue...

El pub, que ahora se traspasa por 60.000 euros y cuyo alquiler asciende a 2.300 euros al mes para el que quiera abrir su propio negocio, manteniendo además una exquisita decoración como muestra el recorrido que la agencia inmobiliaria realiza en el vídeo de sus perfiles sociales, tuvo otros gestores en el pasado, y por tanto, un puñado de nombres diversos (tantos como manos lo llevaron) que, seguramente, pueden recordar las generaciones vivas más longevas de la ciudad.

Según las 'malas lenguas', en sus inicios fue una cervecería denominada D'Roi, establecimiento que después daría paso a un local eminentemente nocturno, que muchos recuerdan como 'Vuitton', apellido del famoso diseñador francés de equipajes, y una de las marcas más prestigiosas de moda internacional.

Años más tarde, otro modisto daría el relevo al cartel anterior del pub, en esta ocasión español, aunque permitiéndose la licencia de modificar su letra inicial, sin cambiar la homofonía: se llamaba 'Valenciaga', con 'V', frente al nombre del sastre vasco, cuya grafía se inicia con la letra B. El diseño también cambió por completo y su barra, que en un principio estaba a la derecha del local, se situó en el centro, dejando dos pasillos a ambos lados del lugar desde donde los camareros y las camareras servían las copas.

Cuando el Ishaya era el Valenciaga.

Cuando el Ishaya era el Valenciaga. / Valenciaga

Cuando Valenciaga bajó su verja, emergió nueva vida, la última antes de Ishaya, que trajo consigo otra reforma. La barra volvió a moverse de lugar, y esta vez se situó a la izquierda del local, dejando un único pasillo, aunque más amplio para la clientela. Se llamaba 'Habla!', tenía un plantel eminentemente masculino y sonaba música comercial en sus altavoces, creando un ambiente atractivo para aquellos que lo elegían como primera parada de la noche.

Entrada del pub cuando era el 'Habla!'

Entrada del pub cuando era el 'Habla!' / Habla!

El pub de Concepción Arenal 1 fue el 'Habla!' antes de cambiar a su actual denominación.

El pub de Concepción Arenal 1 fue el 'Habla!' antes de cambiar a su actual denominación. / Damosmas

Ahora el local busca un nuevo capitán que lo mantenga navegando hacia buen rumbo, y con la opción de cambiar su carta de navegación, y es que el establecimiento tiene una licencia de apertura que abarca desde las 09.00 hasta las 03. 00 horas, lo que permite abordar su actividad en diferentes tramos del día y de la noche.

Tracking Pixel Contents