Ocho psicólogos atenderán en los centros de salud del área en 2028

Hay ya uno con consulta en Bembrive y Sárdoma y se incorporarán otros 7 en tres años

Sanidade ha creado un grupo de trabajo para acordar cuáles serán sus funciones

Sala de espera de un centro de salud

Sala de espera de un centro de salud / Rafa Vázquez

Vigo

Es una demanda histórica: acercar la terapia en salud mental a la población dotando de psicólogos clínicos a los centros de salud. De hecho, hace cuatro años, Atención Primaria empezó a incorporarlos y, en el Área Sanitaria de Vigo, se abrió la primera consulta en el de Bembrive, atendiendo también al de Sárdoma. La iniciativa se frenó ahí. Hace algo más de un año, el presidente de la Xunta lo incluyó entre sus promesas de investidura. «Por una cuestión de recursos, no podemos poner un psicólogo en cada centro de salud», desinfló expectativas el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, el pasado mes de febrero. «No hay suficientes», alegó en un encuentro en Vigo, aunque prometió seguir dando pasos para atender la «epidemia de salud mental» que sufre la sociedad y avanzó que la previsión es ofrecer terapia grupal para patología leve.

El director xeral de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Alfredo Silva Tojo, anunció ayer en el Parlamento de Galicia que la idea es poner en marcha este año la denominada Rede de Psicoloxía Clínica en Atención Primaria. Especificó que se incorporarán en 2025 un total de 14 profesionales en toda la comunidad gallega.

Diversas fuentes explica que los planes para los centros de salud del Área Sanitaria de Vigo pasan por incorporar a 7 en el plazo de tres años. Estos se sumarían al que ya trabaja desde el centro de salud de Bembrive.

Por población

No las siete áreas sanitarias gallegas contarán con el mismo número de profesionales, ya que se tendrá en cuenta la dimensión de la población que atienden. Silva Tojo habló ayer en la Cámara gallega de 50 psicólogos clínicos en 2030 para toda Galicia.

Sanidade ha creado un grupo de trabajo con diferentes representantes y expertos en la materia para concretar y desarrollar las funciones que desempeñará esta red de psicología clínica en los centros de salud.

En el área sanitaria de Vigo, con la consulta piloto que funciona en Bembrive se ha apostado porque sirva como psicólogo de referencia para los profesionales de Atención Primaria puedan consultar con él los casos —como, por ejemplo, cuáles se deben derivar al hospital—. También cuenta con una cartera de servicios concretos por la que ofrece terapias grupales de patologías habituales en el centro y también terapias individuales de corto plazo, es decir, aquellas que se prevé resolver en dos o tres sesiones.

El año pasado finalizó el plan cuatrienal de salud mental de Galicia (2020-2024), que permitió un importante incremento de profesionales en la red del Sergas. Pero el punto de partido era bajo y las necesidades se dispararon tras la pandemia de COVID. Sanidade tiene el reto de presentar este año el siguiente plan cuatrienal en el que, entre otras cosas, se ha comprometido a incluir el aumento de la edad de atención infanto-juvenil hasta los 18 años, en vez de tratar a los menores como adultos a partir de los 16. Esto necesita más profesionales y zonas de ingreso para esta edad de transición.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents