Enfermeras especialistas en Familiar: «Desaprovechan la inversión que han hecho al formarnos»
Las enfermeras que acaban su especialidad en Familiar denuncian que el Sergas no prioriza su contratación en centros de salud

Arriba, las EIR de Familiar y Comunitaria. Abajo, despedida de los 91 residentes. / A.B. / FDV
Han superado un exigente examen para hacerse con una de las escasas plazas de especialización para graduados en Enfermería y han dedicado los dos últimos años de su vida a formarse para ofrecer la mejor asistencia posible y prevención desde los centros de salud. En ese tiempo, ellas han hecho un esfuerzo económico porque han cobrado menos que con cualquier contrato de trabajo de su categoría. Y el Estado también lo ha hecho porque les ha pagado un sueldo para que aprendieran. Sin embargo, cuando a partir de hoy las llamen desde el Sergas para ofrecerles un puesto de trabajo podrá ser tanto para Atención Primaria como para el hospital. Lo que toque según el puesto en la lista general de contratación.
Son diez las enfermeras que ayer concluyeron su especialidad en Familiar y Comunitaria y que protestaron durante el acto de graduación por esta situación. Reprochan que el Área Sanitaria de Vigo no haya habilitado ningún mecanismo para que a ellas se les oferten las vacantes de Primaria y no las de hospital. Por ejemplo, puede pasar que, por su posición en la lista cuando les llamen, les ofrezcan una vacante en el Cunqueiro y a otros que estén después y no tengan especialidad les den una en centro de salud. Si no cogen lo que les ofrecen, les penalizan.
También hay una lista solo de especialistas en Familiar, pero explican que esta no se mueve porque solo lo hace con vacantes de especialistas. Aseguran que, en líneas generales, el Sergas pone un sustituto para cuatro vacantes —aglutinando especialistas y no especialistas— por lo que, en la práctica son siempre de la lista general. Aseguran que en otras áreas gallegas, salvo en A Coruña, sí han encontrado la vía para priorizar a profesionales con formación específica.
Denuncian que son las únicas enfermeras especialistas que terminan sin que les ofrezcan un contrato de lo suyo —a las de salud mental, pediatría y obstetricia sí se lo han hecho, igual que a los MIR de Primaria —y advierten que están desaprovechando lo que invirtieron en su formación.
Apoyo del COEPO
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra reclaman «con firmeza» que los especialistas puedan ejercer como tales tras finalizar su formación. «Es inaceptable que, tras años de preparación y superación de un EIR, muchos especialistas no encuentren salida laboral como tales y se vean obligados a ocupar plazas generalistas.
"Este desperdicio de talento y recursos públicos no solo perjudica a los profesionales"
Este desperdicio de talento y recursos públicos no solo perjudica a los profesionales, sino también al sistema sanitario y, sobre todo, a los pacientes, que pierden la oportunidad de ser atendidos por enfermeras con competencias avanzadas y específicas», critica su presidente, Pablo Moreira.
Respuesta de Sanidade
La Consellería de Sanidade justifica que en la selección temporal de personal se llama a profesionales de la lista de especialistas si la plaza que se cubre es específicamente de especialista y de la lista general si no. Tal y como se ha explicado antes, en Primaria de Vigo, por regla general, se pone un sustituto para cubrir cuatro vacantes a la vez y son tan pocos especialistas aún en los centros que nunca coincide que sean los cuatro de Familiar y Comunitaria y, por tanto, en la práctica, se acude casi siempre a la lista general. Desde el departamento gallego alegan que "un cambio de criterio implicaría un acuerdo de mesa sectorial con las organizaciones sindicales".
Más allá de la selección temporal, Sanidade muestra su "compromiso" con esta especialidad. Recuerda que Galicia fue pionera en crear la categoría estatutaria de enfermería especializada en Familiar y Comunitaria en 2016 y asegura que "trabaja con el objetivo de potenciar cada vez más su peso". Para ello, asegura que "la tendencia" es "reconvertir prigresivamente" las plazas de Enfermería de Atención Primaria en plazas de especialista. Solo se plantea este posible cambio cuando hay una jubilación. Cuando se reconvierte en plaza de especialista es cuando se tiene que cubrir llamando a la lista de especialistas. Por el momento, son pocas.
Sanidade recuerda que, además, se ofertarán 53 plazas de formación EIR Familiar y Comunitaria este año

«Desaprovechan la inversión que han hecho al formarnos»
En el acto de despedida celebrado ayer, además de las 10 EIR de Familiar y Comunitaria, había otros 81 residentes de diferentes especialidades de Enfermería, médicas y de Psicología
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia