Leixões activa el puerto seco de 45.000 TEU en paralelo a la macroampliación del muelle
Adjudica por 3,8 millones de euros las obras de la terminal de A Guarda, con un plazo de ejecución de 9 meses
Su superficie equivale a la sexta parte de la dársena de Guixar
La «proximidad» a España, clave para sus promotores

Puerto de Leixões / APDL

En el municipio de Matosinhos, dentro y fuera de los espacios propiamente portuarios, la Administração dos Portos do Douro, Leixões e Viana do Castelo (APDL) tiene desperdigados en torno a una docena de terrenos para el almacenamiento de contenedores. Una disposición que aporta un extra de flexibilidad y lo que habilita a esta terminal a conseguir al año unos 715.000 TEU (twenty-foot equivalent unit, unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies), frente a los 300.000 de Vigo, aún registrando Guixar un fulgurante incremento de su actividad. Pero este puerto del norte luso va a ejecutar una fuerte transformación que le permitirá concentrar la gestión de estos depósitos en dos enormes espacios, en una doble actuación que ya está completamente activada: la ampliación y reorganización de la terminal de Leixões —aprovecha la clausura de la refinería de GALP— y la puesta en marcha de un puerto seco a 128 kilómetros en línea recta de la costa de Aveiro. La primera está ya en fase de evaluación ambiental, como desgranó FARO el pasado mes de marzo; la segunda acaba de adjudicarse por cerca de 3,8 millones de euros y 9 meses de plazo de ejecución.
Se trata de la Terminal Ferroviário de Mercadorias da Guarda (TFMG), que será reacondicionada para asumir un movimiento anual estimado en 45.000 TEU anuales en cerca de 30.000 metros cuadrados, una sexta parte del espacio del que disponen los contenedores en Guixar. Pese a su ubicación, en la región centro del país (Beiras), está concesionada a la autoridad portuaria de Leixões. Un problema con el procedimiento de financiación —recibirá fondos comunitarios— había mantenido paralizada la asignación de la obra, finalmente asignada con fecha del 15 de mayo. La «proximidad» con la frontera española —poco más de 33 kilómetros— es un elemento esencial, a juicio de la APDL, para tener enlace con las «conexiones intermodales europeas». «Los puertos secos juegan un papel estratégico en las cadenas logísticas multimodales, funcionando como plataformas para concentrar mercancías, almacenar contenedores vacíos y prestar servicios logísticos de valor añadido. Su integración eficiente con puertos marítimos, operadores ferroviarios y de carreteras es fundamental para la competitividad del sector», expone la Associação dos Portos de Portugal (APP).
La activación de esta doble palanca de crecimiento para Leixões —proyecto de ampliación y reordenación de la terminal norte y ejecución del puerto seco en Guarda— se produce en paralelo al intensísimo volumen de tráficos del puerto vigués, que alcanza ya cerca de los 800 TEU diarios, un 60% por encima de los valores registrados hace solo una década. Un crecimiento de perspectivas finitas, eso sí, dada la falta de espacios junto al mar; la terminal auxiliar que arrancará en la Plisan, con capacidad para 1.100 TEU, todavía tardará meses en materializarse. La enorme demanda de Termavi, concesionaria del puerto de contenedores, ha llegado a motivar el desvío puntual de tráficos a otros puertos de Galicia. Hasta marzo computó 68.462 TEU, un 14% más que en el primer trimestre de 2024, frente al avance prácticamente nulo de Leixões en el mismo segmento de carga contenedorizada.
Nuevas vistas, en Beiramar, para los usuarios del náutico de Guixar

Nuevo pantalán en Beiramar de la Asociación Náutica de Guixar / Marta G. Brea
La Asociación Náutica de Guixar ocupaba, hasta hace escasos días, un comprimido espacio en Teis, entre la terminal de contenedores y las instalaciones de la antigua Vulcano (Astilleros San Enrique).
Sus usuarios se han mudado a un pantalán de estrena, en Beiramar, dentro de las distintas actuaciones puerto-ciudad promovidas por Praza da Estrela. Con 42 puntos de amarre y 1.000 metros cuadrados de lámina de agua, esta entidad disfrutará de la concesión durante un plazo de 10 años, ampliable en otros cinco, además de un local ubicado junto al mismo espigón.
Suscríbete para seguir leyendo
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala