El AVE vigués cumple un año sin mejorar la oferta en Media Distancia y con la liberalización parada
Renfe no incluye plazas sinergiadas a Ourense como si hace en A Coruña con 1.500 semanales
Adif frena el proceso de consulta para la entrada de operadores privados en el corredor a Galicia y Asturias

Viajero ante un tren Avril en el AVE inaugural a Madrid el 21 de mayo de 2024. | V. Currás
Un año después del «gatillazo en las vías» que marcó el estreno del AVE en Vigo, la oferta de Renfe con los nuevos trenes Avril sigue lejos de lo esperado y prometido en la ciudad. Al lento despliegue de los convoyes por su falta de fiabilidad o el corte de cuatro vías en Chamartín por obras se sumó otra losa que arrastró hasta ahora: unos tiempos de viaje marcados por las paradas intermedias, especialmente en Castilla y León , que impedían exprimir al máximo las unidades capaces de circular a los 300 kilómetros por hora.
Afortunadamente, la operadora pública y los técnicos de Talgo han ido afinando un material tan problemático que obligó a empeorar el compromiso de puntualidad de la primera. Desde los 134 minutos de demora de aquel servicio inaugural el 21 de mayo — «nunca lo vamos a olvidar», decían al llegar a Chamartín los sufridos viajeros— se fueron reduciendo las incidencias y noticias sobre averías de un tren encargado por el Gobierno de Rajoy y que sumó ocho años de retrasos.

Horarios de los trenes AVE y Avlo de Renfe entre Vigo y Madrid a partir del 9 de junio / Simón Espinosa
La relación entre las estaciones de Urzáiz y Chamartín fue mejorando su oferta en plazas desde las poco más de 14.000 que había con los Alvia a las 17.862 tras el estreno de la serie 106. El 21 de julio marcaría un nuevo hito con el primer low cost de Avlo (581 butacas en clase única) y en noviembre sumó su segunda frecuencia de AVE, rompiendo por primera vez la barrera de las cuatro horas. Desde el lunes 9 de junio habrá cuatro servicios por debajo de los 240 minutos de viaje (dos por sentido) y se ofertarán 27.400 plazas semanales, superando así las del avión.
Las plazas sinergiadas como asignatura pendiente
Aún así, seguirá sin cumplirse todo lo prometido por el Gobierno con estos nuevos trenes. En primer lugar, en la relación con Madrid habrá una frecuencia de AVE menos que las anunciadas por el ministro Óscar Puente en su visita con los Reyes Magos y los mejores tiempos seguirán 20 minutos por encima de las 3.35 horas previstas.
A su vez, Renfe sigue sin corregir las profundas desigualdades entre el norte y el sur de Galicia en materia ferroviaria. El Delegado del Gobierno, Pedro Blanco, vaticinaba en otoño de 2024 que los Avril permitirían reforzar la oferta de plazas en el Eje Atlántico y otras relaciones internas como el Vigo-Ourense donde el regional tarda casi lo mismo que el AVE. Pero mientras que en el corredor desde A Coruña y Santiago oferta unas 1.500 plazas semanales a precios fijos de Avant (repartidas entre el AVE diario, Avlo y Alvia), para la relación viguesa no hay ni una.
Y es que a pesar de que actualmente el 7% de los viajeros de la línea se desplazan entre las cuatro primeras urbes de la comunidad en estos servicios, los de Vigo son los únicos que aún no tienen este beneficio.
Sin competencia a la vista
Al mismo tiempo, la línea seguirá siendo la principal «gallina de los huevos de oro» para Renfe tras la liberalización en las de Cataluña, Levante y Andalucía. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha incumplido la previsión de iniciar en el primer trimestre de 2025 el proceso de apertura a nuevas empresas.
Superado ya ese plazo, dado en octubre de 2024, apenas se ha avanzado en esta operación, admiten en Adif y lamentan a su vez las compañías privadas, las principales interesados en entrar en el mercado de la Alta Velocidad a través del corredor que une Madrid con Galicia y Asturias. «No hay negocio para un cuarto operador ferroviario, el mercado está estresado», advirtió Óscar Gómez, director general de Negocios y Operaciones de la operadora, en el Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica el pasado día 13 en Santiago.

FDV
La puesta en marcha del inicio de la privatización, ahora retrasado, todavía no tiene fecha, explican las fuentes consultadas en Adif. La prioridad en estos últimos meses, admiten las mismas fuentes, ha estado en otros frentes, como la renovación de infraestructuras o el mantenimiento. El objetivo ahora es acelerar este proceso, lo que conlleva una comunicación constante con Renfe y el Ministerio de Transportes.
Aunque no se dan fechas de forma oficial, las partes consultadas esperan que todo se ponga negro sobre blanco antes de que acabe este año. Esto solo sería el inicio de un largo proceso en el que Adif debe publicar los datos concretos, que es lo que reclaman ahora las empresas. Es decir: franjas disponibles, el calendario, horario… En definitiva, las reglas de juego para que las empresas compitan.
Ataques entre PSOE y PP por las paradas
El alcalde, Abel Caballero, afeó que el presidente de la Xunta «ante el ataque a Vigo desde Castilla y León se quede callado» en referencia a la polémica sobre los nuevos horarios del AVE. «Un tren directo sin parar no resuelve nada», añadió sobre la propuesta de la presidenta local, Luisa Sánchez. «Lo importante es defender a Vigo y voy a seguir haciéndolo. Vigo primero; el partido, después. Así que se deje de desvaríos», zanjó la edila.
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»