La FP, a dos marchas: ciclos de sonido e imagen rebajan horas y cierran cursos
Un centro del sector audiovisual redujo en hasta 13 sesiones de cinco profesores por la caída de la matrícula a la mitad | La jueza validó la modificación de sus condiciones laborales

Miembros de una productora audiovisual durante una grabación en Cíes. | FdV
El auge de la Formación Profesional en Vigo es innegable. Con los datos en la mano del este curso, arrancaron las clases de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior un total de 18.155 estudiantes en el área viguesa, más que la suma de las provincias de Lugo y Ourense juntas, con especial subidas en las familias de Instalación y mantenimiento (+19%), Edificación y obra civil (+18%), Comercio y marketing (+10%), Sanidad (+10%) y Fabricación mecánica (+8%).
A pesar de estos buenos datos, no todo lo que reluce en la FP es oro, y hay ciclos o familias profesionales que no se están viendo favorecidas por el empuje general de este modelo de enseñanza. Un ejemplo de ello se aprecia en una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº3 de Vigo que desestima el recurso de una profesora de un centro especializado en ciclos de la familia audiovisual ante la modificación de las condiciones de trabajo que les impuso la escuela a esta y otros cuatro docentes.
En concreto, se les redujo su horario lectivo en hasta 13 sesiones semanales lectivas, con efecto para el curso 2024/2025, por razones organizativas y productivas.
Tal y como se recoge en la sentencia, en el curso escolar 2024/2025, se produjo «una reducción de alumnos matriculados en el primer curso de diversos cursos formativos que se imparten en la escuela». Así, en comparación al año lectivo anterior, en el ciclo de Producción se pasó de «3 a 2 alumnos», en el de Realización de «de 8 a 1 alumno», y en el de Sonido se pasó de «9 a 3 alumnos»: «asimismo, en el global de los alumnos del centro escolar se pasó de 200 en el curso 23/24 a 122 en el 24/25». Esta situación provocó incluso que la gerencia de este centro, una empresa, decidiese no abrir el 1º curso de estos ciclos para el presente año.
La jueza, en base a esta «drástica reducción de alumnos» considera que se estiman cumplidos los requisitos formales legalmente previstos para la validez de una modificación «sustancial» de las condiciones de trabajo. «Tal reducción es motivo más que suficiente para que la empresa adopte medidas, entendiendo por tales los relativos a la supresión de cursos de ciclos y reorganización de horarios», explica la magistrada.
Incide en la sentencia que resulta «claramente desproporcionado» el mantenimiento de la misma jornada laboral que tenía la profesora cuando el número de alumnos era ates «considerablemente» mayor.
El fallo, a 7 de abril, no es firme y contra el mismo cabe recurso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia