Centros de salud del área de Vigo superan el mes de demora para una analítica

Las peticiones han aumentado un 10% en cinco años

Entre los motivos de esta subida, apuntan a las nuevas técnicas y protocolos, así como la falta de continuidad asistencial

Trabajadoras del laboratorio central del Meixoeiro gestionan muetras.

Trabajadoras del laboratorio central del Meixoeiro gestionan muetras. / Alba Villar

Vigo

Los centros de salud del Área Sanitaria de Vigo toman muestras a más de 2.000 personas cada día, según los últimos datos publicados por el Servizo Galego de Saúde, que son ya del año 2023, por lo que es previsible que la cifra ya sea superior. Y es que este tipo de pruebas ha crecido en un 10% —con 46.749 peticiones más al año— en un lustro. Son diversos motivos los que provocan este incremento de la demanda y no en todos sitios son capaces de absorberlo. De ahí que haya servicios de Atención Primaria que citen ya a estos usuarios con más de un mes de demora.

Sucede estos días, por ejemplo, en el centro de salud de Redondela, en donde el viernes estaban emplazando a los usuarios al 18 de junio para una analítica de sangre. También en A Doblada se han rozado recientemente estos tiempos. En Casco Vello están en tres semanas. Y en Sárdoma y Navia oscilan entre los 15 y los 20 días. En Beiramar, en cambio, logran citarlos en no más de 6 días.

Son solo algunos ejemplos, pero es un tema que no solo preocupa a los usuarios, que ven cómo a la demora para hablar con su médico de familia por asuntos no urgentes se le suma luego casi un mes para la toma de muestras de las pruebas que le haya pedido y una semana para obtener los resultados y poder valorar el paso que dar después.

También preocupa a los profesionales y es un asunto que ya se ha llevado a la comisión de centro entre la Junta de Personal y la Dirección del Área Sanitaria de Vigo, aunque sin hallarle ninguna solución. Aunque la media pueda superar los quince días, resaltan que cuando se trata de casos que no se deben demorar siempre se les busca un hueco en el siguiente día laborable.

Los centros de salud no pueden citar a muchos más pacientes al día para agilizar los tiempos de respuesta. El tiempo en el que se pueden hacer las extracciones —desde que se abren las instalaciones hasta que recogen las muestras para llevarlas al laboratorio central, ubicado en el Hospital Meixoeiro— no se puede ampliar. En muchos de estos servicios de Atención Primaria también van muy justos para destinarle más espacio a estas labores. Además de que sería necesario reforzar la plantilla de Enfermería destinada a ello.

«E se aumentase o volume de recollida de mostras. ¿Podería o laboratorio atendelas todas?», plantea Pilar Rodríguez, presidenta de la Junta de Personal.

Si no es posible aumentar la recogida de muestras para atender la creciente demanda, la otra opción es analizar qué está provocando este incremento, si todas las peticiones están justificadas o si conviene actuar en las causas.

¿Y cuáles son los motivos del incremento de peticiones?

Son variados. Diferentes fuentes coinciden en que, en beneficio del paciente, cada vez se protocolizan más los controles de enfermedades crónicas o el acceso a consultas de hospital por sospechas de determinadas patologías, incluyendo la petición previa de analíticas. También los ensayos clínicos y muchos nuevos tratamientos requieren un control más frecuente de la evolución del paciente. Y cada vez surgen más técnicas diagnósticas a las que recurrir.

Son cuestiones que están incrementando de forma justificada la demanda, unido al envejecimiento de la población.

CIG Saúde también sospecha que hay un incremento relacionado con la falta de continuidad asistencial de la que adolecen algunos centros. Cuentan que a los pacientes de cupos sin médico asignado y que son atendidos cada vez por uno distinto, cuando tienen un problema para el que aún no se ha encontrado un diagnóstico, los profesionales suelen solicitarles más analíticas para evitar que se les pase algo, ya que no conocen a los usuarios.

Problemas informáticos

En las últimas semanas, el sistema de información para la gestión de el laboratorio (Modulab), con el que trabajan también en los centros de salud para gestionar las extracciones, ha tenido incidencias puntuales que impedían el acceso y que han llevado a tener que recitar a pacientes otros días.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents