El aeropuerto de Oporto estrena ruta a Boston y lanza un aviso: «Llegaremos a 20 millones de pasajeros»
El aeropuerto de Sá Carneiro sigue al alza y ya suma 16 millones de usuarios en los últimos doce meses
Acumula más de 120 destinos de 35 aerolíneas

Estreno de la ruta aérea entre Oporto y Boston esta semana. | TAP

El Atlántico es un poquito más pequeño desde esta semana, al menos en conectividad. El aeropuerto de Oporto estrenó este miércoles su nueva ruta al de Boston con la que unirá tres veces por semana ambas ciudades a amos lados del océano. La conexión ofrecida por TAP Portugal será la tercera hacia Estados Unidos después de la que la misma aerolínea y United tienen con el de Nueva York-Newark.
Hacia el continente americano también existen las de São Paulo-Guarulhos y Río de Janeiro (TAP), Toronto y Montreal (Air Transat) y las que se estrenarán este junio de Air Canada a este último destino nortemericano.
Este último año el Francisco Sá Carneiro ha aumentado su oferta a más de 120 destinos a través de 35 compañías, siendo las últimas en sumarse la low cost Jet2.com a Manchester, la brasileña Azul a Campinhas y Recife o Ethiopian hacia su gran hub africano de Adís Abeba.
Acumulado anual de récord
La puesta de largo de este servicio contó con la asistencia de los máximos responsables aeroportuarios del país vecino. El administrador de la Aena lusa (ANA), Thierry Ligonnière, destacó el potencial del Francisco Sá Carneiro avanzó que llegará a los 20 millones de pasajeros a corto plazo tras registrar un récord de 15,93 en 2024.
Según los datos del Instituto Nacional de Estatística luso, durante el mes de marzo 1.250.343 viajeros utilizaron la terminal de Pedras Rubras en un nuevo récord histórico. Así, en los últimos doce meses acumula 16.011.559 pasajeros, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Sin ampliación por ahora
El secretario de Estado de Infraestruturas, Hugo Santos Mendes, destacó el crecimiento continuo y constante en la terminal y la clasificó de «ejemplar, está bien dimensionada y tiene capacidad para crecer». En una entrevista en FARO el pasado septiembre descartó cualquier posible ampliación en la misma a pesar de que la patronal turística del norte luso ya la reclama.
En enero este organismo apuntó que se podría llegar a un escenario de 40 millones de viajeros anuales si hubiera infraestructura para ello.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia