Rumbo al Mundial 2030: Balaídos, Mestalla y La Romareda entran en las últimas millas con otros aún en la salida

De los seis estadios que tendrían que acometer obras de calado que aún están en fases tempranas, solo los de Vigo, Valencia y Zaragoza muestran avances sobre el terreno.

Málaga acaba de cerrar la financiación, A Coruña sigue sin inversor y Gran Canaria podría acusar el descenso de la UD Las Palmas

Balaídos en las últimas millas, otros aún en la salida

Balaídos en las últimas millas, otros aún en la salida

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Diez meses después de que España enviara a la FIFA los estadios elegidos para el Mundial 2030, el camino para el mismo no está ni mucho menos claro. El estallido del «Sedegate» en marzo y el apoyo del Consejo Superior de Deportes primero y la RFEF después a las candidaturas de Vigo y Valencia han relanzado la carrera.

Aunque ya hay cuatro recintos que se consideran listos para acoger el evento (Santiago Bernabéu, Metropolitano, La Cartuja y San Mamés) y otros están con las últimas obras o retoques para cumplir los requisitos (Camp Nou, Cornellá y Anoeta), la disputa en las otras cuatro que requieren una amplia reforma. «Hay que hacer el camino con las 13 sedes y ver si al final cumplen», considerando que ahí «será fruto de la responsabilidad de cada sede y cada club», apuntaba el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, durante una visita a Vigo en marzo.

Media grada ya derruida en Vigo

Y es que la reforma de Balaídos encara ya las últimas millas tras una década de obras. La demolición de Gol ha alcanzado la mitad de la grada y el Concello ya inició el proyecto para el nuevo colector de agua ante Tribuna, cuya nueva grada supletoria quedaría a la esperar del «OK» federativo. El coste de 60 millones podría ser asumido en solitario por el gobierno local.

El Valencia retoma el trabajo en Mestalla y ata su futuro

Donde también trabajan las máquinas a destajo es en Valencia. Casi 16 años después de su paralización por la crisis, el equipo che reactivaba su mudanza al Nou Mestalla, prevista ahora para 2027. En las últimas semanas los vecinos han constatado «una gran reactivación» en la zona y que ya muestra avances de cara al futuro. FCC ya ha definido un presupuesto de 280 millones de euros para finalizar el nuevo recinto, mientras que el club ha cerrado un acuerdo de comercialización con Legends –misma empresa que trabaja para el Celta, Real Madrid o Barcelona– en lo relativo a los recintos VIP de su nuevo hogar.

Balaídos en las últimas millas, otros aún en la salida

Aspecto exterior de las obras en Mestalla / EFE

El Zaragoza ante una mudanza inminente

La tríada de estadios con avances constatables mediante fotografías se completa en Zaragoza. El pasado julio iniciaron en La Romareda unos trabajos por 151 millones de euros que cogerán velocidad la próxima temporada. Para poder ampliar los graderíos –un fondo ya se ha derribado– el conjunto aragonés se mudará a un «estadio modular» al norte del recinto de la Expo. Durante las dos próximas campañas tendrá una capacidad de 20.103 plazas, por lo que se podrá avanzar sin mayor problema en el estadio principal.

Málaga destinará 100.000 euros este año

De hecho esta solución ha captado la atención de otra urbe con un enorme peso poblacional y económico pero cuyo equipo lleva ya una década lejos de Primera. Ayuntamiento de Málaga, Diputación y Junta de Andalucía suscribieron el convenio de 271 millones de euros para todo el proyecto de cara a la cita mundialista.

Este importe no solo afecta a la reforma de La Rosaleda, si no que incluye otros equipamientos previstos en su entorno y la adaptación del estadio de atletismo Ciudad de Málaga para los partidos del conjunto blanquiazul durante dos años. Sobre las partidas del gobierno autonómico, éstas irán aumentando desde los 100.000 euros este año a 13 -millones en 2026, desarrollándose hasta el 2030 (19) para acoger el Mundial ese mismo año.

Gran Canaria aqueja el descenso de la UD Las Palmas

Las últimas semanas también trajeron novedades en la única sede no peninsular. Si el 7 de febrero el Cabildo de Gran Canaria presentaba su proyecto de más de 100 millones para elevar el aforo del estadio Insular hasta los 44.484 asientos, el adiós a Primera de la UD Las Palmas podría poner en duda su viabilidad. El consejero de Deportes, Aridany Romero, mostró su preocupación. «No nos favorece el descenso, ya la FIFA nos dijo que no siendo determinante, era clave que el equipo estuviese en la élite del fútbol nacional por la asistencia media al estadio, superior a los 25.000 espectadores», explicó.

A Coruña, como la cerveza: sin inversor, sin proyecto y sin apoyos

Aún más extraño es el caso de A Coruña, ya que a día de hoy aún no hay ni coste, ni plazos, ni proyecto definitivo ni inversor para una obra que superará las tres cifras. Desde el BNG–socio de gobierno en Concello y Diputación– han reclamado un concurso público para dicho contrato debido a su trascendencia. A ello se suma la tensión del Concello y la propiedad del RC Deportivo, que se muestra en contra de la reforma del Mundial y ha amenazado incluso con construir un estadio propio en el área metropolitana.

Tracking Pixel Contents