Una madre escolarizará a sus hijos en Londres al pagar los vuelos de su ex

El juez permite a la progenitora que los dos menores estudien en el extranjero tras comprometerse ella a asumir todos los gastos de «visitas y estancias con el padre»

Familias, a la salida 
del colegio. | P. Hernández

Familias, a la salida del colegio. | P. Hernández

Decidir sobre la educación de los hijos siempre puede generar problemas en la familia, y todavía más si hablamos de padres divorciados. Esto ocurrió en un caso de Vigo, donde la madre solicitó al juzgado la facultad para decidir que sus dos hijos menores estudiasen en un colegio de Inglaterra. El Juzgado de Primera Instancia nº 12, especializado en materia de Familia, atribuyó a la progenitora esta potestad con la máxima de tener que abonar ella el «100% de los gastos devengados durante el curso escolar en el extranjero», así como los «billetes de avión necesarios para el cumplimiento del régimen de visitas y estancias con el padre» durante los periodos vacacionales, según lo establecido en el calendario.

Alegato del padre

El padre se opuso a esta petición al sostener que las intenciones de la madre eran el traslado «indefinido en el tiempo» de la residencia familiar a Londres como consecuencia «del traslado laboral de la actual pareja» de la mujer. «Su negativa obedece a la necesidad de preservar la natural relación paternofilial entre el progenitor paterno y sus hijos», recoge la sentencia recurrida por el progenitor.

Su petición no ha sido atendida por la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, que ha mantenido la decisión de que sea la madre la que decida sobre la escolarización de los dos menores, en este caso, en el extranjero.

Cambios tras el divorcio

La mujer exponía que desde el nacimiento de los niños, existió «un total consenso en lo que se refería a su educación, dotando al elemento internacional de especial importancia en la misma; que sin embargo, desde la disolución del matrimonio por divorcio, el padre ha venido oponiéndose a que disfruten de experiencias internacionales».

Precisamente, fue la importancia que ambos padres le dieron al «elemento lingüístico para la formación de los menores» lo que sustenta la ratificación por parte de la Audiencia de mantener el poder de decisión en la madre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents