«En Vigo no sobra ningún juzgado»
Abogados y procuradores se oponen al plan que privaría a la ciudad de una de sus ocho salas de Instrucción
«Ahora funcionan bien, no tiene sentido echar por tierra eso», avisan

Vigo cuenta en la actualidad con ocho juzgados de Instrucción. / Marta G. Brea

Los jueces y el resto de profesionales que trabajan día a día en los juzgados de Vigo están muy acostumbrados a batallar para conseguir nuevas dotaciones judiciales. La lucha para conseguir las secciones de la Audiencia o para que la ciudad más poblada y con más empuje empresarial de Galicia fuese sede de un juzgado de lo Mercantil son dos claros ejemplos. Más raro es tener que hacerlo para evitar la pérdida de órganos judiciales que forman parte desde hace décadas de la planta judicial olívica. Pero en esas están ahora sus magistrados tras conocerse la intención del Ministerio de Justicia de eliminar uno de los actuales ocho juzgados de Instrucción para transformarlo en el segundo de Violencia sobre la Mujer. Los jueces instructores ya han oficializado en una junta sectorial su «rotundo rechazo» al borrador del Real Decreto que recoge la propuesta. Y, tras haber recibido el apoyo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), ahora son los abogados y procuradores los que también se oponen a esta conversión. «Son juzgados que funcionan bien y están al día, no tiene sentido echar por tierra eso», avisan.

Lourdes Carballo, decana del Colegio de la Abogacía de Vigo. / José Lores
Carballo: «Investigados y víctimas de procedimientos penales necesitan celeridad»
Los 2.836 asuntos que registraron en 2024 cada uno de los juzgados instructores de Vigo llenan el 86% del módulo de trabajo recomendado para estas salas. Lo máximo aconsejado son 3.300 casos anuales. «Claro que hay juzgados con mucha más carga, el ejemplo lo encontramos en los de Primera Instancia, pero es que a lo que hay que aspirar es a no sufrir ese atasco, que es lo que podría suceder si se eliminan juzgados. La actual situación de los juzgados de Instrucción es la vara de medir que habría que aplicar en todas las jurisdicciones: lo ideal es que el resto de salas viguesas estuviesen en esas mismas condiciones», afirma Lourdes Carballo, decana del Colegio de la Abogacía de Vigo, incidiendo además en que no todos los procedimientos penales son iguales, citando las «macrocausas» o las «complejas» instrucciones sobre ciberdelincuencia.
Va más allá y apunta que lo que se debe «buscar» es que las instrucciones judiciales «duren lo menos posible» siempre respetando las garantías del procedimiento. «Los investigados y las víctimas de una causa penal necesitan que sus asuntos se resuelvan con celeridad, en plazos razonables», advierte, señalando, por ello, que «eliminar» medios no es la solución. «En ningún juzgado de Vigo se está mano sobre mano; ni sobra personal ni sobran juzgados», resume, recalcando que junto a esta lucha para no perder un juzgado instructor es «urgente» empezar a batallar para conseguir de una vez por todas una segunda sala civil para la Audiencia de Vigo. «La Sección Sexta está absolutamente sobrecargada», avisa.

José Antonio Fandiño, decano del Colegio de Procuradores de Vigo. / Alba Villar
Fandiño: «Transformar un juzgado instructor en Violencia es desvestir a un santo para vestir a otro»
José Antonio Fandiño, decano de los procuradores, opina como Carballo. «No tiene sentido echar por tierra algo que ahora funciona bien, flaco favor se haría al esfuerzo que se ha realizado hasta ahora», afirma, indicando que si Vigo necesita otro juzgado de violencia de género para asumir, a partir de octubre, las nuevas competencias de delitos sexuales, lo que hay que hacer es «generar» nuevos órganos judiciales. «Pero lo que no procede es desvestir a un santo para vestir a otro», zanja.

Roberto Fariña, presidente de la junta de personal judicial en la provincia de Pontevedra. / José Lores
Fariña: «A día de hoy ya casi llegan al 90% del módulo de trabajo aconsejado»
La junta de personal de la Administración de Justicia en Pontevedra presidida por Roberto Fariña, que representa a los funcionarios, ya ha remitido un escrito al ministerio rechazando la transformación que se planea. «El segundo juzgado de Violencia sobre la Mujer debe ser de nueva creación, con eso conseguríamos menos retrasos y más justicia para las víctimas de violencia sobre la mujer sin tener que afectar al resto del ámbito judicial», dicen en un comunicado en el que advierten de que las salas instructora suelen alcanzar año tras año casi el 90% del módulo de trabajo recomendado. Con una menos ya se rozaría, avisan, el 100%. «Todos los colectivos se han posicionado en contra de la supresión de un juzgado de Instrucción, esperemos que la propuesta no salga adelante», concluye el representante sindical.
Una merma que cierra la puerta a las guardias de 24 horas y a una presidencia en la nueva estructura judicial
La pérdida de un juzgado de Instrucción no sería baladí. No solo por el propio hecho en sí y por la sobrecarga de trabajo que eso generaría en las restantes salas, sino porque cerraría la puerta a que Vigo pudiese tener en el futuro las demandadasguardias de 24 horas o la figura de un presidente de sección en la nueva estructura judicial que entrará en vigor en diciembre.
Los ocho juzgados de Instrucción se organizan en la actualidad en guardias semanales. Llevan años luchando para implantar las de 24 horas, pero, pese al abrumador apoyo que tiene esta reivindicación, la negativa de la Xunta a financiarlas ha impedido su implantación hasta el momento. Si la ciudad perdiese una sala de esta materia, quedándose por tanto en siete, ya no se podrían implantar estos turnos rotatorios diarios, previstos para partidos judiciales que cuentan con ocho o más jueces instructores.
Y no solo eso. Este próximo diciembre los 38 juzgados existentes en la ciudad se reorganizarán en ocho grandes secciones con la implantación del nuevo y revolucionario modelo de los tribunales de instancia. El actual juez decano pasará a ostentar el cargo de presidente del Tribunal de Instancia de Vigo y, con la actual planta judicial, la urbe olívica tendría además presidentes en dos de esas ocho secciones, en la Civil y en la de Instrucción, al cumplirse el requisito de que cada una de ellas tienen «ocho o más magistrados». Pero, si se pierde un juzgado instructor, ya no habría la presidencia prevista para dicha sección, ya que se quedaría con solo siete jueces.
Suscríbete para seguir leyendo
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo