Vigo logra un inesperado apoyo para ser sede del Mundial 2030 desde el otro lado del Atlántico
La CONMEBOL solicitará ante la FIFA aumentar la participación a 64 selecciones con motivo del Centenario de la cita
Alejandro Domínguez pide ambición: «Soñemos, creamos en grande y que nadie quede fuera»

Aficionados en las gradas del estadio de Balaídos en el partido de Liga ante el Sevilla / Marta G. Brea

Vigo sigue sumando apoyos para poder ser sede del Mundial de fútbol de 2030, incluso de donde menos se esperan. Una vez constatado que tanto el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) colaborarán para que Balaídos y el Nou Mestalla pueda estar en la terna final de anfitriones, en esta ocasión ha sido un organismo desde el otro lado del océano Atlántico el que ha lanzado un mensaje vital para esta aspiración.
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, ha trasladado la idea de aumentar a 64 selecciones las participantes en el evento, algo que acarrearía necesariamente un mayor número de partidos y, por tanto, de sedes para acogerlos. Esta idea supondría duplicar el número de equipos actuales y los 48 previstos para 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
El discurso hacia la FIFA
«Soñemos, creamos en grande y empecemos a trabajar en un Mundial 2030 que nunca hubo y quede para la historia, que nadie quede fuera, que el mundo sea participe de lo que se va a hacer», aseguró ante la asamblea del órgano el pasado mes de abril. El máximo responsable del fútbol sudamericano es también el vicepresidente de la FIFA presidida por Gianni Infantino, por lo que esta idea podría contar con el aval directo del máximo mandatario del balompié.
Se da la circustancia de que esta misma semana el dirigiente paraguayo recibió la visita en Asunción del presidente de la RFEF, Rafael Louzán. Según fuentes consultadas por esta redacción, éste voló hacia el país latinamericano la propia jornada del lunes tras no asistir a la reunión con el Concello de Vigo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Más partidos, ¿menos aforo?
El aumento de selecciones participantes supondría varios cambios en los que casi todas las sedes se podrían ver beneficiadas. Por una parte, Argentina, Uruguay y Paraguay podrían acoger más partidos que los inaugurales previstos. A su vez, y además de poder programar encuentros en sedes como la viguesa y la valenciana, el menor nivel de los mismos relajaría las exigencias de aforo, tal y como defendió Rafael Louzán en el pasado.
Por el momento esta opción es solo una propuesta a debatir, pero la posibilidad de aumentar los rendimientos económicos del evento y solucionar de manera diplomática y casi salomónica la crisis con la elección de las sedes hace que gane enteros. Se espera que en las próximas semanas la RFEF traslade a la FIFA su postura sobre la posible inclusión de Vigo después de la reunión del pasado lunes con Abel Caballero.
Mientras tanto, Vigo sigue con su hoja de ruta. «Ni soy optimista ni pesimista. Me gusta esta vía y creo que vamos en la buena dirección» explicaba el alcalde este viernes al constatar que no descarta tampoco acudir a la justicia.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia