Renfe ratifica el cambio en los horarios del AVE pedido por Vigo

Responde a las críticas desde Castilla y León por la supresión de paradas

Destaca que el 97% de los viajeros se beneficia de la nueva oferta al concentrar Galicia el tráfico

Un tren Avril de Renfe en el viaje inaugural del AVE desde Vigo-Urzáiz el pasado 21 de mayo

Un tren Avril de Renfe en el viaje inaugural del AVE desde Vigo-Urzáiz el pasado 21 de mayo / Alba Villar

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Los esperados (y no solo por los meses con la venta bloqueada) cambios en la parrilla de horarios del AVE entre Galicia y Madrid continúan centrando el debate público en el noroeste. Ante el torrente de críticas y acusaciones desde Castilla y León por la pérdida de frecuencias en algunas paradas intermedias, Renfe ha defendido la nueva oferta con datos en la mano.

Mediante un comunicado la operadora pública ha ratificado la supresión de estas a propuesta de Abel Caballero ya que «garantiza los servicios de larga distancia en Alta Velocidad atendiendo a la sostenibilidad económica de un servicio comercial», según afirmaron. De esta manera Vigo tendrá por primera vez cuatro servicios diarios por debajo de las cuatro horas de viaje, lo que permitirá competir con el avión gracias al aumento de plazas del tren.

Fuentes de la compañía señalan que de esta forma se benefician el 97% de los viajeros. En este primer año con los trenes Avril, los principales flujos han sido entre Madrid y Ourense (29,6%), Santiago (15,8%), A Coruña (9,5%) y Vigo (9,1%). Incluso el tráfico interno entre estas ciudades gallegas supone casi el 7% del total.

Respecto a las quejas procedentes de Castilla y León, la compañía afirma que «Segovia sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada» y recuerda que los días laborables son 29 los trenes de servicios comerciales que paran en Segovia-Guiomar, mientras que en Sanabria se incrementan las plazas un 35% en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106, con una capacidad de más de 500 plazas.

En cuando a Medina «mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024, antes de la puesta en marcha de los S106, y en esa comparativa incrementa un 79% en día laborable tipo para los servicios comerciales, gracias a la entrada de los trenes S106, que tienen casi el doble que los tradicionales Alvia».

Tracking Pixel Contents