Vigo crece como potencia turística: ¿por qué gusta más la ciudad?
Los expertos celebran que el sector servicios acompañe a la industria pero advierten de que puede llegar a haber saturación

Un grupo de turistas conociendo Vigo. | Pablo H. Gamarra
«Vigo podría verse reflejado en Bilbao, una ciudad que pasó de ser meramente industrial a ser también una potencia en el turismo», dice César Ballesteros, presidente de la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur). La ciudad olívica no tiene un Guggenheim, pero avanza cada año como una potencia turística más en el norte de España. Con sus propios encantos, naturales e impostados. Su fuerza en el segundo sector suma como aliado unos servicios cada vez más atractivos, o al menos eso reflejan los datos de visitantes.
Las luces de Navidad, la creciente participación en el Camino de Santiago portugués y su localización estratégica para visitar otras villas de la provincia o de Portugal la convierten en un enclave fundamental que no deja de atraer foráneos. Las Islas Cíes, inicio del lanzamiento turístico de Vigo, y festivales como O Marisquiño continúan moviendo a las masas. También lo hacen hitos más recientes como el rodaje de hasta 46 producciones en 2024, que sugieren a la urbe en las pantallas, muchas veces a nivel internacional.
Los datos récord no solo ocurren durante el invierno, aunque sí que son la mayor subida: entre el cuarto trimestre de 2017, cuando la Navidad todavía no era marca viguesa, y el mismo periodo en 2024, se observa un aumento de turistas de un 60%. Pasaron de ser 91.892 a 146.803. Cada año la tendencia es al alza y, en verano, también pasa algo parecido. Si en 2017 vinieron 149 mil personas, en 2024 fueron 16 mil más.
En esta ocasión podrían seguir creciendo. Tal y como indican desde Feprotur, la previsión de ocupación para el estío es positiva. «Se espera que los datos sean incluso mejores que el año pasado, junio no es un buen mes, pero en agosto podemos estar en un 80% y en julio estar en torno al 60%», indica Ballesteros.
¿Por qué triunfa Vigo?
Según Alberto Vaquero, profesor de Economía experto en turismo, la ciudad goza de buenas playas y una oferta gastronómica, cultural y deportiva de calidad, algo que le otorga valor por sí misma. Sin embargo, también destaca su función como «campamento base» para recorrer otros lugares de la provincia o de la comunidad: «Se puede ir muy rápidamente a Pontevedra, Ourense o Santiago y esto favorece mucho que los turistas elijan a Vigo como zona de partida», afirma.
Ballesteros concuerda, aunque advierte de que faltan infraestructuras: «Hay que estar muy atento para evitar la saturación. Por ejemplo, si vas en bici a Santiago y quieres después dormir en Vigo, te vas a encontrar con que el tren solo admite tres ciclos por salida, cuando la demanda podría ser de 30».
Vaquero, aunque insiste en que no se puede demonizar la actividad turística y en que hay que tener cautela, pues es una demanda volátil cuando se endurecen las condiciones para el visitante, también advierte de que es necesario contar con estudios rigurosos que evalúen sus beneficios y costes. Además, ve necesario establecer medidas para hacer compatible esta actividad con otras: «Es preciso tener en cuenta una amplia batería de indicadores que midan efectos colaterales, en especial para que los residentes no pierdan calidad de vida», dice.
Por el momento, opciones como una tasa turística, ya aprobada en Santiago, no se barajan aquí y los hosteleros se muestran en contra. Desde la UVigo, Vaquero recuerda que hay otras vías, siempre con una ordenación y una planificación de la actividad, «no solo pensando a nivel micro en más o menos oferta hotelera o de servicios». «Es necesario que todas las administraciones con competencia práctica en este campo, la autonómica, provincial y local configuren una estrategia macro en el turismo», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida