Centenares de garajes, abocados a hacer obras para adaptarse al coche eléctrico
Los aparcamientos de los edificios de viviendas, obligados a instalar sistemas de ventilación para prevenir incendios

Garaje que todavía no se ha adaptado a los coches eléctricos. / Gustavo Santos
En Vigo empieza a despegar la venta de coches eléctricos, aunque a marchas lentas. En los dos primeros meses del año, en la provincia de Pontevedra se matricularon 630, siendo el grueso de operaciones en Vigo. Es decir, la ciudad empieza a necesitar unas instalaciones que den servicio a estos vehículos.En la urbe olívica por ejemplo hay centenares de garajes particulares y en comunidades de propietarios que no están habilitados para los coches eléctricos. El Colegio de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga) alerta precisamente de que necesitan adaptarse a la nueva normativa de seguridad vigente desde el año 2023.
Se trata de obligado cumplimiento para garajes con más de veinte plazas e impone medidas estrictas de ventilación y seguridad, con el objetivo de prevenir incendios y garantizar el uso seguro de las instalaciones. Uno de los aspectos clave es la obligatoriedad de instalar sistemas de ventilación forzada y sensores, además de una revisión técnica del estado del garaje.
Los propietarios de vehículos eléctricos deben comunicarse con la comunidad de vecinos y el administrador y solo podrán instalar un punto de recarga si lo hace un instalador autorizado, conforme a la ley vigente.
La normativa incorpora disposiciones específicas como la instalación segura de puntos de recarga, una evaluación previa de la infraestructura del garaje, asignación de plazas si procede y el establecimiento de medidas de eficiencia energética y reparto de costes relacionados con el consumo.
La ley también obliga a mantener una señalización adecuada, iluminación suficiente y protocolos claros ante situaciones de emergencia. Además, establece responsabilidades individuales en el mantenimiento del orden, limpieza y seguridad del espacio común.
Los administradores de fincas advierten que existe un amplio desconocimiento tanto en las comunidades de vecinos como en muchas empresas del sector sobre los requisitos actuales para adaptar los garajes al vehículo eléctrico. También recuerdan que actualmente no existen ayudas públicas ni subvenciones que faciliten la inversión necesaria para adaptar los aparcamientos comunitarios, lo que ralentiza el proceso de modernización de estas instalaciones.
Lo cierto es que Vigo de momento no tiene el despliegue necesario para el mantenimiento diario de coches eléctricos. En base a un informe estatal, la ciudad dispone tan solo de 20 cargadores por cada 100.000 habitantes —por tanto, se estiman unos 60 en total—, es decir, uno por cada 5.000, prácticamente la mitad que Gijón o Vitoria, urbes menos pobladas que la olívica, las cuales encabezan la clasificación a nivel nacional.
El estudio lo firman PONS Mobility, una consultora internacional centrada en movilidad sostenible y segura, y Meep, plataforma digital que integra y conecta distintos servicios de transporte para generar ecosistemas de movilidad conectada sostenible. Sitúa a Vigo como la novena gran ciudad con menos puntos de recarga de vehículos eléctricos, por delante de Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba o A Coruña, la peor ubicada, que no llega a ocho cargadores por cada 100.000 personas. En lo más alto de la tabla, Gijón, Vitoria, Barcelona, Granada o Valladolid.
La implantación de los enchufes para vehículos eléctricos es una materia pendiente en la gran mayoría de municipios de España y Galicia. De los 1.553 puntos de carga públicos que hay en la comunidad, el 67% son de baja potencia: se necesitan hasta 19 horas para una carga completa. Además, tres de cada 10 no están operativos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala