¿Habrá fiesta en Plaza América? El celtismo podría estrenarla tras su reforma de 2019 con medidas especiales
La fuente de As Travesas, más pequeña que la original, ya vivió los triunfos del Mundial 2022 y la última Eurocopa
Concello y Policía Local vallarán el jardín central y tendrán previsto un dispositivo en caso de celebración

Última celebración del celtismo en Plaza América tras la clasificación a Europa League lograda en 2016 / José Lores

Dejarse la voz, saltar, abrazarse y celebrar. El Real Club Celta y sus seguidores cuentan las horas para el trascendental choque ante el Rayo Vallecano que podría confirmar su clasificación a competiciones europeas (día 18 a las 19 horas). Pero además de engalanar los principales puntos de la ciudad con los colores del equipo o la fiesta de más de seis horas que se vivirá en Balaídos, el billete europeo tendría una primera parada nada más salir del estadio: el regreso a Plaza América.
Y es que en Vigo hay muchas ganas de disfrutar de un éxito que por una vez no llegará de forma agónica. Poco se parece esta situación a las salvaciones de 2020 en plena pandemia o la de 2023 con decenas de miles de personas empujando antes del último partido de liga ante el Barcelona. Prueba de ello fue el recibimiento en el aeropuerto de Peinador en la madrugada del martes para el miércoles, con alrededor de medio centenar de personas vitoreando a la plantilla a las 1.40 horas después del triunfo en Anoeta.
La primera vez (para el celtismo) tras la reforma
La de este domingo podría ser una clasificación especial y no solo por su forma y fondo, con un equipo plagado de canteranos y uno de los mejores momentos a nivel social de la historia del club. En mayo de 2019 la Plaza de América culminaba una reforma de más de 1,5 millones de euros que la dotaba de más de 8.000 metros cuadrados de zonas verdes, bancos, árboles y espacios públicos.
Desde entonces, equipo y afición vivieron un lustro convertido en una montaña rusa con la pandemia y un carrusel de entrenadores hasta la llegada de Claudio Giráldez. Es por ello que entre los aficionados hay cierta expectación sobre cómo sería esta vez la fiesta, en caso de darse, en la icónica plaza.
Vallado de Concello y Policía
Por el momento el club, fiel a su política de no dar nada por supuesto hasta su materialización por completo, guarda secreto absoluto. Sin embargo, los preparativos ya están en marcha. Según ha podido confirmar esta redacción, Concello de Vigo y Policía Local contarán con un dispositivo especial en caso de que miles de personas acudan a Plaza América la noche del domingo.

Alumnos del colegio Compañía de María, de Vigo. /
Fuentes municipales explican que en esta ocasión se vallará el perímetro interior de la misma para proteger los distintos árboles o la escultura de Silverio Rivas que la adornan. Así, pese a no haber un baño masivo como en años anteriores, se permitiría el tránsito por As Travesas de todos los que quieran celebrar la clasificación a la salida del campo.
Curiosamente no serán los primeros en hacerlo con su aspecto actual. Ese honor correspondió, paradójicamente, a la comunidad argentina de la ciudad tras el triunfo de su selección en el Mundial de Qatar de 2022. El pasado verano decenas de personas también se bañaron en la plaza tras la victoria de España en la Eurocopa.
Origen de la celebración en la plaza
El ascenso de 1987 en Sestao y todo el auge vivido alrededor de aquel viaje llevó a una conclusión a la afición: hacía falta un espacio propio para estas celebraciones. Si en Madrid las fuentes de Cibeles y Neptuno acogían a merengues y colchonetos, o las modestas Canaletas de Barcelona lo hacían con los culés, en Vigo había que buscar una propia.
La proximidad al estadio y el gran vaso de agua fueron motivos suficientes para que los seguidores del Celta se decantasen definitivamente por la de As Travesas frente a otras opciones inauguradas durante aquella década como la Plaza de España con los caballos de Oliveira (el escultor, no la canción).
La primera de ellas llegaría con la siguiente promoción a la máxima categoría del fútbol nacional el 9 de mayo de 1992. Poco después iniciaría una década prodigiosa que le llevaría a festejar la clasificación a la final de Copa del Rey de 1994 (o la agridulce de 2001 también contra el Zaragoza), las cinco temporadas consecutivas en la Copa de la UEFA entre 1998 y 2003 y la Champions League al año siguiente. Con y sin agua, la afición no fallaba con su cita en este espacio.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala