La caída en la ruta de Barcelona lleva a Peinador a su tercer mes consecutivo en números rojos

El aeropuerto de Vigo perdió un 5,5% en abril hasta los 86.442 pasajeros y sigue sin crecer en 2025

Gracias a la Semana Santa la ocupación media rebasó el 80%

Aviones de Vueling, Air Nostrum, Binter y Air Europa en el aeropuerto de Peinador durante el mes de abril

Aviones de Vueling, Air Nostrum, Binter y Air Europa en el aeropuerto de Peinador durante el mes de abril / Marta G. Brea

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

A la tercera tampoco fue la vencida. El aeropuerto de Vigo volvió a perder pasajeros durante el mes de abril (-5,5%) hasta quedarse en los 86.442 pasajeros, cerrando así un trimestre a la baja en este arranque del nuevo año. La conjunción de una Semana Santa pasada por agua y el desplome en la ruta de Barcelona han hecho que Peinador siga sin rebasar las cifras previas alcanzadas antes del cierre de 25 días por obras en mayo.

Y es que la conexión hacia la Ciudad Condal se dejó casi la mitad de su tráfico respecto al mismo mes de 2024, pasando de 20.281 viajeros entre Vueling y Ryanair a solo 11.265 con la primera. La irlandesa canceló la ruta a finales de marzo debido a su guerra tarifaria con Aena, lo que supone más de 6.000 plazas menos cada mes. En ese sentido ha abierto rutas a Marruecos con ocupaciones del 9 y el 40% a pesar de que ésta supera el 90% a lo largo de todo el año.

Gran Canaria y Londres crecen

Durante el mes en el que cumplió 71 años de servicio la terminal olívica logró mejorar sus cifras en la mayor parte de su escueta parrilla. Los aumentos de capacidad a Londres-Stansted (3.958 viajeros y +8,4%) y Gran Canaria (4.889 y alza del 52,8%) con las nuevas frecuencias de Binter. También las rutas inauguradas este invierno de Air Nostrum a Palma de Mallorca (1.585) y Valencia (1.303) logran incrementar las cifras

Los otros ligeros retrocesos que se suman al de la ruta con El Prat llegan en Tenerife-Norte (2.494 viajeros, un 8% ante el trasvase a Gran Canaria) y el principal motor del aeródromo. El tránsito aéreo hacia Madrid cayó un 2% hasta los 59.414 pasajeros, a pesar de que las aerolíneas que operan la ruta (Air Europa como líder indiscutible con 33.634 pasajeros, Iberia y Air Nostrum) mejoran sus cifras de ocupación en cinco puntos porcentuales.

Ocupación y plazas

La principal nota positiva llega en la magnitud que puede marcar la supervivencia de las rutas a medio plazo: su ocupación media. En ese contexto, la tasa global del aeropuerto crece más de cuatro puntos hasta el 80,57%, siendo la primera vez desde la pandemia que se alcanza esta cifra fuera del verano desde la pandemia.

En ese sentido ha afectado gravemente tanto la pérdida de vuelos comerciales de las aerolíneas hasta los 647 (frente a los 700 del pasado año) y en especial de las plazas. Durante el cuarto mes del año solamente se ofertaron 104.990 butacas en aviones con destino y origen en Peinador, casi las mismas que en febrero (con menos días y temporada baja) y 14.000 menos que en abril del pasado año, cuando no hubo Semana Santa.

rutas peinador abril octubre

Rutas del aeropuerto de Peinador entre abril y octubre / Hugo Barreiro

Contexto global

De esta manera se mantiene la caída generalizada de este año, ya que en el primer cuatrimestre pasaron por el aeropuerto de Vigo 333.363 frente a los 338.854 del 2024, un 1,6% menos. En mercancías volvió a dispararse la carga (132%) con 46.052 toneladas, lo que eleva el acumulado anual a 150.966 (un 38% más).

La red de Aena experimentó en este abril subidas moderadas aunque con contrastes. El aeropuerto de Santiago fue el que más cayó entre las grandes terminales con 284.639 (-16,8%) mientras que el de A Coruña fue el único de Galicia que creció (5,5%) al alcanzar los 106.924 usuarios.

Tracking Pixel Contents