Los jubilados eligen primera clase

Este verano los vigueses repetirán destino en verano: irán a las islas Afortunadas, Baleares o ciudades europeas varias, los clásicos. Quienes vivirán experiencias más «salvajes» son los jubilados, entusiastas de viajes intercontinentales y con más lujo, como una ruta por Oceanía por 12 mil euros

Uno de los viajes de larga duración  y mayor presupuesto.

Uno de los viajes de larga duración y mayor presupuesto. / Bivestour Viajes

La previsión meteorológica a largo plazo para este verano es positiva, según eltiempo.es se espera que -al menos hasta julio- haga más calor de lo habitual en todo el norte de la Península Ibérica. Con todo, son muchos los vigueses que prefieren pasar su vacaciones lejos de aguas atlánticas y aprovechar para ver mundo.

Pero, ¿a dónde van? Desde las agencias de viajes olívicas indican que los destinos estrella de este año son clásicos, las Islas Canarias y Baleares. Precisamente, ya desde el mes pasado, Peinador amplió sus frecuencias a dos de las islas Afortunadas, Lanzarote y Gran Canaria. Hay hasta nueve vuelos semanales. «Para Baleares nos vienen a preguntar todas las semanas si hay vuelos directos. La gente requiere este tipo de comodidades», dicen desde Turatlántica Viajes. Los cruceros, las ciudades europeas (sobre todo Londres y Oslo), Nueva York o Disney, para las familias, también son elecciones recurrentes. En lunas de miel y viajes de amigos destacan los paraísos asiáticos: Tailandia, Vietnam o Bali.

Y entre los más manidos, hay nuevas zonas que se pusieron de moda: son destinos novedosos, con menos masificación, pero igualmente dotados de playa para el verano. La costa albanesa o Cabo Verde, a donde algunas agencias tienen chárters (vuelos privados) desde Santiago son algunas de las nuevas favoritas. «La gente es consciente los conflictos bélicos actuales y prima la seguridad sobre todo lo demás para elegir», apuntan desde Bivestour Viajes.

A todo lujo

Desde varias agencias organizan viajes de larga duración y para personas con un poder adquisitivo considerable. Los jubilados son el público objetivo, tanto los que quieren vivir una aventura más «salvaje» que la que ofrece el Imserso como los que prefieren mejores hoteles, aunque no vayan a salir de España.

Bivestour tiene un club del viajero, en función de la demanda. Sus destinos top este año fueron Vietnam, Noruega, Bulgaria y Dubái. Pero, el estrella, es un recorrido por Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Singapur: «Hay 25 personas anotadas y tenemos lista de espera. Cuesta alrededor de 12 mil euros y dura un mes. La gran mayoría son jubilados de poder adquisitivo», indican.

Libertravel es otra de las compañías que organiza viajes en grupo para todo tipo de colectivos, entre ellos, los jubilados que buscan más. Tienen una línea de mercado similar a la del Imserso, pero de más calidad, con opciones cercanas al lujo. «Eligen viajar así por la comodidad de los transportes y la posibilidad de ir con un guía que hable español», dicen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents