Caballero y RFEF unirán fuerzas para que Balaídos se una a las 11 sedes del Mundial
La reunión de tres horas en Las Rozas se salda con una tregua y una oferta a cooperar pese a negarse a mostrar las puntuaciones
El Concello solicita más de 120 documentos mientras mantiene la opción de la vía jurídica o legal

E. P.
El Concello de Vigo y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han acordado una tregua tras meses de acusaciones y choques dialécticos por el Mundial 2030. La reunión entre ambos entes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas ha finalizado con un acercamiento entre ambos sin que se haya dado a conocer ni una sola de las puntuaciones, actas o documentos que justificaran la exclusión de la lista de anfitrionas, a las que tratarán de añadir Balaídos «sin menoscabo» a ninguna de las ya designadas. A pesar de las tres horas recluidos y los meses de espera, la RFEF apuntó al «deber de confidencialidad y de protección de datos pertenecientes al resto de las ciudades candidatas»
«En mi opinión, las calificaciones numéricas no son confidenciales. Queremos las notas de Vigo y de los demás», insistía Caballero al recordar que la FIFA publicó sus valoraciones el pasado noviembre, siendo A Coruña y Riazor las segundas peor valoradas en España. En ese sentido le exigieron un contrato para mantener sobre secreto la puntuación recibida por Balaídos. «Yo le dije que yo no iba a firmar nada de lo que yo no pudiera hablar. No podía tener las notas de y no poder decir a la ciudad de que iba» zanjaba el regidor vigués. Al mismo tiempo, se alegaron como información secreta los criterios FIFA que figuran en la página web del propio ente.
Aún así, el primer edil olívico mostró su «satisfacción» con otros avances logrados después de casi 200 minutos reunidos. «Todo aquello que sea buscar soluciones nos van a encontrar en el camino» explicaba el regidor a FARO tras la reunión. Sin embargo, el gobierno local mantendrá «las eventuales vías que se puedan dar desde la judicial hasta cualquier otra que pueda ser preciso», apuntan. «Abrimos una puerta y mantenemos otra abierta y le dijimos que vamos a llegar a las últimas consecuencias», insiste Caballero.
Es por ello que el gobierno local ha dado a conocer el escrito con más de 120 puntos donde reclaman las valoraciones, actas y borradores que justificaran la exclusión final de Vigo. Al mismo tiempo exigen la confirmación de que 25 documentos enviados por el Concello están en el proyecto de candidatura. Entre ellos están las aportaciones económicas, el diseño del estadio o los certificados de la FIFA. Según Caballero, estos serán respondidos «inmediatamente, en unos días» después de que se analicen ya que este proceso «tiene que ir rápido».
Completaron la delegación viguesa el segundo teniente de alcalde y edil de Fomento, Javier Pardo Castiñeira, el jefe del área de Inversiones, José Ángel Otero Lamas, el jefe del área de Servizos, Jerónimo Centrón Castaños y el abogado Eduardo Gamero Casado. Este jurista sevillano es el responsable del despacho Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia contratado por el Concello para la asesoría jurídica en el «Sedegate». El regidor explicó que su presencia fue «muy útil» durante el encuentro dado su conocimiento del organismo y el sector.
La federación, sin Louzán
La Real Federación Española de Fútbol estuvo representada por su director general, Manuel Lalinde, la vocal de la Junta Directiva y asesora jurídica, Beatriz Seijo Pérez y su director de relaciones internacionales y nuevo director del área para la organización de la Copa Mundial 2030, el albanés Eduard Dervishaj. La abogada coruñesa reconoció que «nos encontramos en un tiempo nuevo en que queremos hacer las cosas bien y con transparencia», mientras que el principal responsable de la gobernanza de la entidad aseguraba que «la RFEF ha tendido la mano al Concello de Vigo para caminar juntos y que tanto la ciudad gallega como Valencia puedan ser finalmente sedes del Mundial».
Se da la circunstancia de que este abogado fue el que envió un correo a los miembros del Comité Técnico el 22 de junio de 2024 —tres días antes del cambio en el que Anoeta adelantó a Balaídos– solicitando información sobre su trabajo. «De ahora en adelante la Candidatura pasa a depender directamente de Secretaria General en coordinación con Asesoría Jurídica», indicaba ante el traspaso desde el Gabinete de Presidente. Tras la llegada de Louzán fue ascendido.
Fuentes federativas señalan que «el tono ha sido más o menos bueno aunque con algunos puntos de debate». En el encuentro no ha estado presente el máximo responsable de la entidad y entonces vicepresidente, Rafael Louzán. «Me da exactamente igual que esté o no, estuvo el director general y yo le agradezco mucho su presencia» opinaba Caballero al término.
En esta nueva entente común confía en que se podría sumar el Consejo Superior de Deportes, con quien contactará a través de su presidente en los próximos días. Para llevar a cabo la reforma de la última «media grada» (la de Tribuna) que falta por ampliar en el estadio cifró un presupuesto de 62 millones de euros. «Lo podemos hacer mañana», aseguró mientras apuntaba a los remanentes de 150 millones del Concello.

cronologia mundial 2030 / Hugo Barreiro
Diez meses de espera para mantener la confidencialidad
Si bien fue Rafael Louzán el que anunció el 5 de julio en A Coruña la exclusión de Vigo de las 11 sedes mejor valoradas por la RFEF_—nueve días después de su correo secreto con la directora del comité técnico—, la RFEF no lo comunicó oficialmente al Concello hasta el día 19. Una semana después llegaría la primera de las peticiones de acceso a la documentación que caerían en saco roto hasta las elecciones de diciembre.
«Yo aseguro que habrá luz y taquígrafos en todo el proceso» proclamaba el candidato en su entrevista con FARO, abriendo la puerta a publicarlas si salía elegido para el cargo.
Hubo que esperar al estallido del «Sedegate» a finales de marzo con las revelaciones del diario El Mundo para que hubiera novedades: el cese de la superviviente María Tato en su cargo, la confirmación de la lista actual y una excusa que aún mantuvieron este lunes ante Caballero. «No éramos nosotros, eran otros», indicaron. «No entran en la defensa más allá de ese proceso, eso ya pasó y eso no vale en absoluto», añadía el regidor vigués.
«La elección final de las sedes para el torneo es y siempre ha sido potestad exclusiva de FIFA» explican desde la RFEF, quien entregó la candidatura sin Vigo el pasado verano, lo que impidió valorarla junto a las otras 11 elegidas en España, los tres estadios portugueses o los seis de Marruecos.
En cualquier caso, ni los enfrentamientos dialécticos durante este tiempo, ni las revelaciones de los exmiembros de la candidatura ni las promesas de transparencia han alterado la postura del órgano de gobierno del fútbol español, cuyos últimos tres presidentes han sido investigados por diferentes causas penales. Si bien en el listado del día 24 de junio Vigo figuraba como 11ª sede, en el final quedaba por detrás de otros estadios que no están ni en obras.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses