Renfe anuncia mejoras para el tren en Galicia a partir del 9 de junio pero sigue sin vender billetes

Transportes confirma el aumento de plazas y mejores servicios con el despliegue del Avril

No confirma cuándo saldrán a la venta: «Próximamente»

Un tren Alvia en la estación de Urzáiz en una imagen de archivo

Un tren Alvia en la estación de Urzáiz en una imagen de archivo / José Lores

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Los viajeros del tren en Vigo y Galicia tendrán que seguir aguardando para poder planificar sus vidas, aunque con alguna nueva certerza. El Ministerio de Transportes ha confirmado que a partir del lunes 9 de junio se mejorará la oferta ferroviaria en la comunidad con más plazas y mejores tiempos de viaje en la relación con Madrid. Sin embargo, los billetes siguen sin estar disponibles para esta fecha y se anuncia que saldrán a la venta «próximamente».

Estos cambios llegarán gracias al despliegue total de los trenes Avril estrenados el 21 de mayo de 2024 en esta línea, sustituyendo así a los Alvia de la serie 130 y 730 hacia las principales ciudades del Eje Atlántico. Casi un año después, el Ministerio y la operadora consideran que han alcanzado los niveles de fiabilidad necesarios para concentrar toda la oferta de Alta Velocidad en la línea que comunica con la Meseta.

Una frecuencia menos de las prometidas

De esta manera se pasará de ofrecer en 269 y 299 asientos por servicio a 507 en los AVE y 581 en los de la low cost Avlo. En total la oferta habrá 11 frecuencias diarias por sentido, una menos de las anunciadas en enero de 2024 cuando Óscar Puente presentó los trenes con los Reyes Magos. Por el momento se desconoce qué ciudad perderá esta circulación, aunque será una de las del Eje Atlántico. En el caso de Lugo y Ferrol se mantendrá el Alvia al tener que circular por líneas sin electrificar.

Actualmente Vigo y Pontevedra gozan de 4 servicios directos por sentido, entrando dos de ellos en Santiago de Compostela, que suma cinco en total. A Coruña tiene tres y Ferrol y Lugo, uno. Ourense cuenta con todas las frecuencias además de dos AVE «puros» a Madrid y Alicante.

Horarios de tren entre Vigo y Madrid actualmente

Horarios de tren entre Vigo y Madrid actualmente / Simón Espinosa

Mejora de tiempos por confirmar

Desde la operadora pública se apunta a un nuevo recorte en los tiempos de viaje, aunque por el momento no lo cuantifican. Actualmente el Alvia que conecta las estaciones de Urzáiz y Chamartín es el único «semidirecto» que solamente para en Pontevedra, Ourense y Zamora por motivos comerciales (alta demanda) y de infraestructura. Esto provoca que los dos trenes AVE existentes y el Avlo tarden 45 minutos de media más que lo prometido por el Gobierno.

Es por ello que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, se reunió el pasado mes de marzo con el nuevo presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia. En el encuentro apuntó a la necesidad de suprimir algunas paradas en Castilla y León (Sanabria AV, Medina del Campo AV o Segovia-Guiomar) ya que tienen una mayor oferta de plazas y mejores tiempos que las gallegas.

«No paramos en Redondela o Vilagarcía y sí en Medina», cuestionaba el regidor, recordando que ambos municipios gallegos cuentan con más población y viajeros que el antiguo nudo ferroviario vallisoletano. Estas declaraciones desataron un torrente de críticas desde la comunidad vecina y un desmentido de Renfe, temeroso de las consecuencias de restar frecuencias ya implantadas en ellas.

Afecciones también en Media Distancia

La decisión de Renfe de no vender ni informar sobre los trenes de los servicios comerciales afecta también a aquellos que son de Obligación de Servicio Público. Ante los posibles cambios (mínimos) en los horarios para enlaces y surcos de circulación, Renfe bloquea también la venta de los Media Distancia y Regionales más allá del 8 de junio.

Esto provoca que los miles de viajeros diarios del Eje Atlántico, la línea más usada de España en su tipo, no puedan reservar sus viajes a un par de semanas vista.

Tracking Pixel Contents