Tercer lunes consecutivo con apagones en Vigo
Las zonas de Navia y Camelias volvieron a registrar cortes de luz durante varias horas
Las incidencias fueron al mediodía, igual que la gran crisis del lunes 28 o el del pasado lunes 5 en el centro

Cafetería de Vigo afectada por el apagón del pasado 28 de abril / Marta G. Brea

A medio camino entre la casualidad y la broma de mal gusto, decenas de vecinos de Vigo vivieron hoy su tercer lunes consecutivo con cortes de luz. Y es que después del gran apagón del pasado 28 de abril a nivel peninsular, la ciudad volvió a sufrir en el primer día de la semana incidencias en la red.
La primera de ellas tuvo lugar a las 12.15 horas -un cuarto de hora antes del ocurrido hace catorce días- en un cable subterráneo en la Avenida de Camelias. Al lugar se desplazaron efectivos de Bomberos y Policía, aunque se trataba de una «incidencia en baja tensión y muy localizada» que afectó a un centenar de clientes. Finalmente, el suministro fue repuesto a las 14.18 horas, más de dos horas después.
El segundo corte llegó en las inmediaciones de Navia, produciéndose también en un cable subterráneo. Pese a la proximidad al Polígono de O Caramuxo o la factoría de Stellantis en Balaídos no hubo que lamentar afecciones en las plantas industriales de esta zona de la ciudad. La avería se inició en este caso a las 12.50, afectando hasta las 15.13 horas a unos 60 clientes.
Otros cortes de suministro
Según consta en la página web de la distribuidora, a media tarde se replicaron otras incidencias en distintos puntos del barrio de Casablanca, aunque su duración e impacto fueron más breves.

Mapa de incidencias con los dos cortes de luz en Vigo este lunes / UFD
Después de la gran crisis eléctrica del pasado día 28 hubo otras incidencias similares en parroquias como Bembrive, aunque se debió también a los efectos del temporal.
Un suministro en red para evitar paros totales
Preguntado la semana pasada por si los vigueses van a tener que lidiar con esto a menudo, Abel Caballero apuntó que esta es una «situación que puede haber apagón parcial en una ciudad como siempre hubo», aunque debía ser la suministradora eléctrica quien responda.
El regidor explicó que actualmente el abastecimiento llega «en forma reticular con transformadores en muchos lugares», algo que le da un «nivel de seguridad muy alto» ante posibles contingencias. Este sistema lleva implantado varios lustros y se está replicando en el abastecimiento de agua, lo que reducirá pérdidas y cortes.
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»