Cinco analíticas con valores más altos de lo habitual «descendieron» a Samil
Las muestras en la desembocadura del río del pasado verano tenían niveles atípicos de Eccoli y Enterococo
Tres de los cuatro puntos mantuvieron la calidad «excelente»

Vista de la playa de Samil con la desembocadura del Lagares. / José Lores

Como si de una liga de fútbol se tratase, el «descenso» de categoría de la playa de Samil responde a sus resultados de la anterior temporada. La pérdida de la Bandera Azul en el arenal más popular de Vigo y el sur de Galicia se debe a las analíticas recogidas en el verano de 2024, lo que descarta cualquier efecto del apagón del 28 de abril u otras circunstancias de los últimos meses en este cambio.
Así lo constatan los datos volcados en el Náyade para los cuatro puntos de recogida en el área de Samil, donde tres mantuvieron la calidad «excelente» en el agua y uno cayó a «muy buena». En el más próximo a la desembocadura hasta cinco de las diez analíticas presentan valores más altos de lo habitual en alguna de las dos variables medidas.
El Sistema de información nacional de agua de baño se utiliza como base para clasificar la pureza de la misma en los últimos cuatro años. «No es una media, mide variabillidades» explican desde la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) que entrega estos distintivos a nivel nacional aunque son las consejerías de sanidad autonómicas las que hacen los análisis. En estos tests se mide la cantidad de bacteria E. coli (Escherichia coli) y Enterococo intestinal por cada 100 mililitros.
Según consta en esta página abierta a toda la ciudadanía las muestras se recogieron entre el 22 de mayo y el 17 de septiembre sin que haya ningún patrón claro en esta «contaminación». En la primera de ellas, que muestra contaminación fecal reciente y puede estar relacionada con el estiércol, los valores habituales son de 9NMP/100 mL.

Analíticas de la playa de Samil publicadas en el Náyade / Náyade
Valores alcanzados
Así, los días 22 de mayo (220), 30 de junio (210) y 25 de agosto (180) alcanzaron unos niveles que distorsionaron toda la serie histórica. En el caso de la segunda, más resistente en aguas saladas, pasó de los habituales, el pico llegó el 28 de julio y el 7 de agosto con 42 y 53 NMP/100 mL, el quíntuple de lo más habitual en este muestreo.
¿Significa eso que las aguas de Samil no eran aptas para el baño? Al contrario, ya que incluso en esa zona mantienen la distinción de «muy buena» que le permite aspirar a recuperar la bandera azul el próximo año con las mediciones de los próximos meses.
«Es sin incluir lo que pasó durante el apagón, no está metido en la fórmula» insisten fuentes de ADEAC para explicar que se tienen en cuenta los meses de baño. De esta manera queda descartada con todos los datos públicos la hipótesis de una «mala fe» en la medición, ya que en el sistema Náyade se pueden consultar los datos de 22 playas de Vigo —incluyendo aquellas sin bandera azul— o las de todo el territorio nacional.
Argazada la mantiene
Se da la circunstancia de que el que se encuentra de forma contigua, Argazada, sí que mantendrá la enseña este año. El arenal separado por las rocas homónimas se encuentra en la zona del paseo retranqueado para recuperar las dunas. Así, solamente el 27% de los 1.525 metros de la línea de costa que se extiende a lo largo de la Avenida de Samil hasta la desembocadura del río Lagares mantendrá este nivel de calidad.

Playa de O Mende en Teis, donde este verano habrá socorristas por primera vez / Marta G. Brea
Vigo repetirá la docena de enseñas entregadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) aunque con una ligera incorporación. A las ya habituales de A Fontaíña, A Punta, Canido, Carril, Fortiñón, O Adro, O Vao, Rodas (Islas Cíes), Santa Baia, Tombo do Gato y la ya citada de Argazada se unirá la de O Mende.
El pequeño arenal de 90 metros de largo en Teis se encuentra al borde del límite municipal con Chapela y Redondela, estrenando este año el servicio de salvamento y socorrismo del Concello. La playa de Samil gozaba de esta distinción desde 2019, año en el que gracias a la depuradora del Lagares logró la enseña por primera vez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista