Los pasos en la tierra y la vista al cielo
Como ya es habitual, el cielo dictará sentencia en Semana Santa. Y no hablamos de los planes de ocio, sino de las procesiones. Las cofradías y hermandades de Vigo no son muy halagüeñas en vista de las altas probabilidades de lluvia, lo que impedirá sacar a la calle los pasos, que se resguardarán al año que viene

Los costaleros de la Hermandad de la Pasión, Manuel y Marcos, en la nave que resguarda las imágenes / José Lores
Con permiso de la Borriquita, que abrió el pasado domingo las procesiones de Semana Santa en Vigo, mañana arrancan los dos días grandes de esta festividad católica. Los pasos que representan escenas de la Pasión de Cristo volverán a tomar las calles aunque la vista de todos los cofrades y costaleros está puesta en el cielo. Las previsiones no son nada halagüeñas, al menos para bien entrada la tarde tanto del Jueves como del Viernes Santo.
Por ello, son muchas las cofradías que hoy tomarán ya la decisión de procesionar o no en vista de las predicciones meteorológicas, ya que las tallas e imágenes se guardan en locales y naves no siempre próximas a las iglesias parroquiales desde donde salen en procesión y movilizarlas, para luego no sacarlas, no tendría sentido y pondría en riesgo el propio paso.
Independientemente de la elevada posibilidad de precipitaciones, las cofradías y hermandades tienen todo preparado para poder salir. Así se encontraban ayer muchas de las tallas que tomarán las calles en procesión, ya con las ropas a punto, sobre los carros y los vestidos de los voluntarios que las portan también planchados y colocados.
«Seremos en torno a los cien voluntarios y es para quien tenemos la ropa preparada, pero luego a última hora siempre son más los que quieren participar. Espero que podamos salir», explicaba este pasado martes, Marcos Fragueiro, coordinador de los costaleros en la Semana Santa de Vigo. Desde la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en Teis, tenían ayer una reunión por la tarde para debatir si salir o no en procesión para no poner en riesgo las dos tallas con las que cuentan: el Cristo Nazareno, que lucirá su cruz restaurada y la Santísima Virgen de los Dolores. «Las tenemos ya preparadas pero siempre quedan cositas por hacerle», cuenta Matisa, presidenta de la cofradía.
La Hermandad de la Pasión también cuenta ya con cinco de sus seis tallas listas para procesionar si el tiempo acompaña. Lo cierto es que aunque parezca sencillo, el proceso de preparación no es rápido ni mucho menos puede hacerse en los días previos. Primero porque hay que planchar todas las ropas con las que vestir muchas de las imágenes, adecentar también los carros o pasos y, en el caso de esta Hermandad, en este año, la imagen de La Última Cena contará con un cáliz centenario que fue recuperado hace unos meses y adecentado para la ocasión.
Previo a las procesiones, hoy a las 19.30 horas, la parroquia de Santiago el Mayor celebra la Santa Misa con invocación a la Virgen de la Amargura, y concluye a las 19:00 horas, el triduo litúrgico que invitaba al recogimiento iniciado el pasado lunes y que también se celebró en la parroquia del Perpetuo Socorro.
Mañana, Jueves Santo, el obispo emérito de Tui-Vigo, monseñor Luis Quinteiro, presidirá la eucaristía de la Cena del Señor en la Concatedral de Santa María a las 18.00 horas. Una hora después, a las 19.00 horas, arrancan las procesiones; esta primera en Teis, a cargo de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia de San Salvador de Teis. Transitará por Camiño Real, Camiño da Chumba, avenida de Galicia, Camiño Caixide y Camiño Real para regresar a la iglesia de San Salvador, siempre y cuando el tiempo lo permita.
Más horarios
A las 20.00 horas, sale por el centro de la ciudad la procesión del Silencio, desde la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Recorrerá Rosalía de Castro, Serafín Avendaño, García Barbón, Colón, Príncipe y Porta do Sol. Ya para concluir, a las 22.00 horas, se celebrará en el templo parroquial de Santiago de Vigo, la Hora Santa.
El Viernes Santo, el obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, celebrará el oficio de la Pasión del Señor en la Colegiata a las 18.00 horas. A las 20.00 horas y de forma simultánea, sale la procesión de la Virgen de la Amargura, desde la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (Rosalía de Castro) y también la del Santo Entierro y de la Virgen de los Dolores, en este caso, desde la Concatedral de Santa María. El encuentro de ambas se producirá en el cruce de Colón.
También a partir de las 23.00 horas tendrá lugar el Vía Crucis en A Guía.
Los actos terminarán este sábado 19 de abril, cuando el obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, y el emérito, monseñor Luis Quinteiro, celebren la Vigilia Pascual también en la Colegiata.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena
- Rescatada la conductora de un bus que quedó colgando sobre el Lagares
- El último alijo del puerto de Vigo: 150 kilos de cocaína en el casco de un mercante