Una oda a la artesanía gallega en el Paseo de Alfonso de Vigo
Acoge la segunda edición de "A nosa memoria", una jornada de homenaje a los oficios tradicionales

Jose Lores
Una jornada dedicada a la artesanía gallega, pero también a la memoria de Rubén Berto Covelo, investigador y divulgador de este campo fallecido el 20 de abril de 2023, el mismo día en que el cumplía 44 años. Es el objetivo con el que Iván Puga, responsable del café-bar A Póla, y los padres de su íntimo amigo organizan este domingo la segunda edición de "A nosa memoria" en el Paseo de Alfonso.
"Es una fecha muy señalada para los amigos y familia, por eso hacemos una fiesta como a él le gustaría", destaca Puga. Habrá demostraciones, talleres y venta de artesanía en follaco de millo, cerámica en barro, cestería en madera, miel gallega casera, juegos tradicionales para los más pequeños y conciertos: el dúo Mallou desde las 16.00 horas y McNulty's desde las 18.00 horas.
Al entretejido de las fibras para confeccionar canastos, sombreros y todo tipo de elementos decorativos fue a lo que se dedicó profesionalmente Rubén Berto Covelo, que dejó desde Vigo un importante legado en el ámbito de la cestería tradicional. "La primera edición de "A nosa memoria" fue un éxito, con gente bailando muiñeira en la plaza del Paseo de Alfonso. Muy bonita y entrañable", recuerda Iván, que anima a los ciudadanos a sumarse a esta jornada.
Entre las pasiones de Rubén Berto Covelo, "el último gran cesteiro de la comarca", como destaca su amigo, estaba acercar a los menores los oficios tradicionales y la cultura popular, así como rescatar del olvido a los artesanos.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»