Entrevista | Barry B Músico
«Es un buen momento para la música y para el arte en general»
Nominado recientemente en la categoría de mejor nuevo artista en los Premios de la Academia de la Música, el arandino Barry B visita Vigo por primera vez para presentar su álbum debut, «Chato», en el marco de los Directos Vibra Mahou

Gabriel Barriuso, más conocido como Barry B. / Cedida

Barry B es el proyecto musical de Gabriel Barriuso García, quien tras haber lanzado el pasado mes de noviembre su álbum debut, Chato, acaba de ser nominado a los Premios de la Academia de la Música 2025 como mejor nuevo artista. El 25 de abril visita Vigo por primera vez para presentar su disco en los Directos Vibra Mahou. La cita tendrá lugar a partir de las 20.30 horas en la Sala Supersonic.
-«Chato» ha visto la luz hace apenas unos meses y la Academia de la Música ya lo ha nominado como mejor nuevo artista, ¿cómo lo ha recibido?
-Muy bien, porque entrar dentro de ese circuito, que parecía como algo muy difícil, mola. Es guay que a uno le reconozcan el curro.
-¿Cómo fue el proceso de este álbum?
-Nos propusimos un cambio, tener un punto de inflexión. De repente, tuve claro que quería hacer música y dejarme de chorradas. Empecé a buscar un sonido nuevo, aprendiendo a producir, aprendiendo a tocar, también a hacer un poco de arreglista, y al final, gracias a la ayuda de productores como Tuiste y Mayo, Drummie o Sam Gold, fui entrando en un entorno musical superbonito y, poco a poco, encontré mi sonido. Gracias a estar dentro de un buen equipo y de ese aprendizaje, salió lo que ha salido.
-Se puede tomar entonces la nominación como un reconocimiento a todo ese aprendizaje.
-Sí, porque al final la música, más que otra cosa y como todo en la vida, es un aprendizaje. La música es aprender y que, de repente, hagas una obra y que la nominen, pues es que se está teniendo en cuenta todo ese trabajo de un artista y sí, mola mucho.
-¿Y qué influencias pueden encontrarse en este debut?
-Es un proyecto que mama un poco de todo, porque al final escucho un poco de todo. Sí que es verdad que la bases del pop y del rock británico de los 80 y 90 están ahí. Todo eso condimentado con todo lo que estoy aprendiendo de las movidas más urbanas que hay en España, pero sobre todo en la base se puede decir que están Primal Scream, Oasis, Arctic Monkeys o Blur. En Aranda yo tenía un grupo de punk y de rock , por lo que eso siempre me ha llamado la atención y a base de curarlo, de permitirme influenciar y no cerrarme en banda, ha nacido esto.
-¿Qué tal ha sido la acogida en la escena? ¿Ha encontrado alguna barrera?
-No me fijo mucho en si está bien o si está mal, simplemente aprendí a desarrollar un gusto que está funcionando y para mí no hay nada como demostrarlo mediante la música. La escena es ultracolaborativa y siempre me han respetado. Creo que es un buen momento para la música y para el arte en general. Es un método de desahogo ante la opresión de la sociedad, en la que todo el mundo está ansioso y no mira más allá de un personaje en redes que no es ni él mismo.
-La gira está prácticamente recién estrenada, ¿qué balance hace de estos meses y qué podrá esperar el público vigués?
-Todo está saliendo bastante mejor de lo que yo pensaba, la verdad. Salgo siempre de los conciertos con una sonrisa, porque la gente se sabe los temas, se los ha aprendido, los vive, los tiene como suyos y eso es lo mejor que me ha podido pasar. Que en un buen directo se cree esa comunidad es lo mejor. En Vigo habrá mucha energía y comunidad. Será un directo de banda ultrapotenciado, pues está hecho para que lo vivamos todos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri