El aeropuerto de Peinador cierra su mejor invierno desde que batió su récord en 2007
En marzo perdió un 2,2% de sus pasajeros hasta los 90.276 al no haber Semana Santa
Desde noviembre sumó 429.205 viajeros, la cifra más alta desde la campaña 2007-08

Un avión de Air Europa aterrizando en el aeropuerto de Peinador durante este mes de marzo en pleno invierno / Pablo Hernández Gamarra

Reducir la estacionalidad y extender las rutas más allá de los meses centrales de verano es uno de los grandes objetivos del sector turístico y los gestores aeroportuarios. En ese sentido el aeropuerto de Vigo ha logrado superar con nota la convocatoria de esta temporada invernal al alcanzar los 429.205 pasajeros entre noviembre y marzo. A su vez supone el mejor dato histórico desde su récord de la 2007-08 cuando marcó unos históricos 540.386 pasajeros.
La subida del 3,56% respecto al mismo periodo del año anterior llega gracias (y a pesar de) varios factores. Por una parte, la estabilización de la oferta con conexiones plenamente consolidad y en récords históricos en varios destinos, el aumento de los vuelos del Imserso o el tirón turístico de la ciudad durante la Navidad. En su contra, los recortes de Air Europa por las obras en Barajas (13.000 plazas), los efectos de los temporales en enero con una veintena de vuelos desviados o la falta de refuerzos hacia Barcelona.
A las cinco rutas anuales de Madrid (Iberia y Air Europa), Barcelona (Vueling y Ryanair), Gran Canaria y Tenerife-Norte (Binter) y Londres-Stansted (Ryanair) se sumaron durante estos meses las apuestas de Valencia y Palma de Mallorca por parte de Air Nostrum, quien compensa la cancelación definitiva de Bilbao tras hibernar en 2024. Estos siete enlaces regulares fueron la cifra más alta desde la temporada 2011-12, cuando figuraban Barcelona, Bilbao, París-Charles de Gaulle, Gran Canaria, Madrid, Sevilla, Tenerife-Sur y Valencia.
Datos de marzo
Este hito llega a pesar de la caída registrada en marzo (-2,2%) hasta los 90.276 pasajeros en lo que fue el sexto mejor en la serie histórica de Aena. En ese sentido ha influido, igual que en febrero con Carnaval, el hecho de que la Semana Santa no se celebrara en sus fechas habituales. En este mismo mes otras terminales del noroeste han caído en mayor proporción como Santiago (-5,5%) o Santander (75.551 y -8,7%) mientras que Asturias (157.597 y +2,3%) o A Coruña (110.188 pasajeros y 8,4% más) han logrado su récord en este mes.
La principal nota positiva llega con el aumento de la carga en la terminal olívica, que se disparó un 40,9% hasta las 39.607 toneladas. En el acumulado anual Peinador empata los datos del primer trimestre de 2024 con 246.921 viajeros, unos 200 menos que en el anterior.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena
- Rescatada la conductora de un bus que quedó colgando sobre el Lagares
- El último alijo del puerto de Vigo: 150 kilos de cocaína en el casco de un mercante