El Celta arrancará «de manera inmediata» las obras en Mos tras el plácet de la Xunta
El ejecutivo gallego valida como Proyecto de Interés Autonómico la fase 2 de la Cidade Deportiva Afouteza, que costará 110 millones
El club reivindica el diálogo desde 2023 para «revolucionar la industria del deporte»

RCCV
Fumata blanca en plena Semana Santa para la gran apuesta del Celta en su crecimiento futuro. El Consello da Xunta ha aprobado en su reunión de este lunes la declaración como Proyecto de Interés Autonómico (PIA) de la fase 2 de la Cidade Deportiva Afouteza, lo que permitirá al club iniciar «de manera inmediata» unas obras que conllevarán una inversión de alrededor de 110 millones de euros.
«Un último paso para poder dar el primero», resumía la entidad presidida por Marián Mouriño al anunciar la noticia. La dirección de GS360º fue su primera responsabilidad en el club tras su regreso en 2023, meses antes de asumir la presidencia. Su objetivo de pacificar las relaciones institucionales quedó culminado el pasado 26 de enero con el «histórico» acuerdo con los comuneros de Tameiga en el que se renunciaba al multiusos y el centro comercial. A cambio, se blindaba la faceta deportiva e innovadora del que será el mayor recinto de este tipo en el noroeste peninsular. Una victoria global.
Esta declaración como Proyecto de Interés Autonómico (PIA) fue anunciada por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien destacó que «va a agilizar los trámites y las acciones que sean necesarias» para su finalización. Así, el proyecto supramunicipal tiene como objetivo convertir a la comunidad en un «referente internacional de formación, investigación y la industria del deporte».
Rueda aseguró que el «deporte gallego, sin duda, está viviendo uno de sus mejores momentos históricos» gracias al récord de licencias (320.000) y los éxitos cosechados, lo que lo sitúan como «uno de los mejores embajadores de la marca Galicia». Es por ello que una semana después de anunciar el nuevo Centro de Alto Rendimiento de Pontevedra con una inversión de 30 millones de euros ha reforzado esa apuesta de «promover instalaciones para conseguir la excelencia deportiva», en la que la Factoría de Deporte Galego tendrá un papel vital.

Foto: Xoán Álavarez / Vídeo: Xunta
A nivel infraestructuras sobresale un nuevo estadio para el Celta Fortuna con capacidad para 4.000 espectadores y cinco nuevos campos de entrenamiento para los equipos juveniles y cadetes del Celta y As Celtas. A ellos se sumarán el Centro de Formación para ciclos universitarios y de FP en materias sanitarias y deportivas, una residencia de canteranos y estudiantes, un área de restauración para darle servicio y un hotel para visitantes o deportistas que incluiría la celebración de eventos académicos. La guinda en la parte de GS360 llegará con dos zonas dedicadas a la clínica deportiva e innovación en el deporte que aprovecharán de las sinergias generadas.
En un comunicado oficial, el Celta puso el foco en la «estrecha colaboración» con la Xunta para «cumplir de manera ejemplar con las exigencias establecidas para recibir la catalogación como PIA». En ese sentido, la protección del medio ambiente, los manantiales y balsas de agua en su contorno o el ecosistema natural compuesto por el bosque autóctono y aguas.
Desde el ámbito municipal, el Concello de Mos también ha celebrado esta declaración, prevista inicialmente para marzo pero que no alterará sustancialmente el cronograma previsto. Para su alcaldesa, Nidia Arévalo, «la singularidad de este PIA es el máximo respeto e integración con el territorio de Mos como siempre se defendió desde el Concello». Es por ello que aseguró que todos los municipios de la comunidad «estarían orgullosos de acogerlo» y enfatizaba en el trabajo desarrollado en estos años. «Aún con todos los recursos, reclamaciones y demandas interpuestas, al final el tiempo nos da la razón consiguiendo un proyecto final de consenso con todos los informes favorables y todas las denuncias archivadas», recalcó.
Mos, «al nivel de París, Berlín y Londres»
Las instalaciones contarán con una superficie final de 242.168 metros cuadrados, con lo que el Galicia Sports 360º «es un proyecto referente mundial que situará a Mos al nivel de París, Berlín y Londres», según la regidora popular. A su vez, destacó que la citada Cidade Deportiva ya está seleccionada como subsede para el Mundial 2030, por lo que alguna selección establecerá en ella su cuartel general durante la cita. «Mos está hoy de enhorabuena», finalizaba Arévalo al añadir que contará con áreas de aparcamiento y naturales al aire libre para los vecinos.
La solución ha girado a través de dos claves que «mejoran en su adaptación al entorno» el proyecto presentado hace casi una década. En primer lugar, la reestructuración de varias instalaciones para reducir hasta en un 80% el suelo vecinal afectado, siendo el traslado a otra parcela del futuro miniestadio para el filial y As Celtas el mayor cambio registrado en ese sentido. En segundo lugar, el acuerdo entre las partes incluye el precio de la futura expropiación de los terrenos, por lo que «no queda prácticamente ningún punto susceptible de generar conflicto». En esta nueva planificación desaparece el recinto multiusos con capacidad para más de 10.000 personas proyectado originalmente y que aumentaba los requisitos de infraestructuras asociadas a la construcción en esta fase 2.
Afección a los comuneros
Desde la Comunidades de Montes destacaron en enero que de las 70 hectáreas amenazadas originalmente por el proyecto el club apenas expropiará 1,5 de propiedad comunera, siendo dos tercios los relativos a los viveros de Adoa. Los 5.000 metros cuadrados restantes se utilizarán para ampliar la carretera EP-2605 y construir dos rotondas.
«Para nosotros es un gran éxito tras siete años de movilización comunera» destacaba entonces su presidente, César Lago. Aún así, la entidad que agrupa a más de 400 familias anuncia que seguirá trabajando para que las obras tengan «la mínima afección posible tanto en la cantidad de agua como en su calidad», explicó.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri