Un ejército pequeño pero convencido

Cerca de 2.000 escolares de 37 colegios tomaron la ciudad para celebrar A Reconquistiña

Algunos tuvieron que vestirse de franceses, pero tenían claro su bando: «Son viguesa, eh»

Miles de escolares sacan su valor para recuperar Vigo en la Reconquistiña

Pedro Fernández

«¡A por ellos!» se escuchó en Praza do Rei a las diez de la mañana. Un temerario ejército formado por más de 2.000 niños salió decidido a salvar su ciudad. Con gran emoción y ataviados como sus compatriotas de 1.809, marcharon anunciando su llegada con tambores, gaitas y gritos acordes a la batalla.

No faltó épica para la ocasión, con este importante batallón ocupando la calle para celebrar A Reconquistiña, una cita fundamental en la fiesta que enorgullece a los vigueses.

Los escolares, acompañados por sus maestros, cruzaron Granada, pasaron Ronda de Don Bosco, Velázquez Moreno, atravesaron Príncipe y finalmente pararon en Porta do Sol. Allí les esperaba el alcalde que les aseguró que eran «os mellores nenos do mundo» . También recordó que cuando empezó la Reconquistiña, años atrás, tan solo participaron cuatro colegios. En esta ocasión se reunieron más que nunca, un total de 37, representativos de todos los barrios y parroquias.

«Todos conformamos un gran proxecto de cidade, o que significa que Vigo vai por diante de Nova York, Londres, Madrid, Barcelona e calquera outra de España», aseguró el regidor. También saludó a los maestros que pasaron la mañana supervisando que el ejército fuese por la ruta adecuada.

A continuación, con ayuda de la asociación del Casco Vello, hubo momento para cantar. Para empezar, el Himno de Galicia, y después otras como «Carballo da Portela» y «O galo canta». Como colofón, chocolatada.

Franceses infiltrados

Entre vigués y vigués había algún que otro gabacho. Algunos colegios optaron por disfrazarse de los enemigos, de los franceses, que lejos de apenarse, provocaron desde primera hora a sus compañeros. «Ofrecéronnos a posibilidade de ir de soldados napoleónicos e a verdade é que viñemos con moita ilusión. Temos que cumprir co noso papel, mírannos con inferioridade, pero faremos o que podamos», afirmó un profesor del colegio Vista Alegre. Una alumna de este centro quiso dejar claro que todo se trata dun disfraz: «Eu son viguesa eh, non francesa», dijo.

Los más pequeños se saben la historia de sobra. Un niño del CEIP Emilia Pardo Bazán explicó que «Vigo fue la primera ciudad en echar a los franceses cuando invadieron España en 1.809». Pero, ¿cómo lo hicieron? «Uno de un pueblo ourensano que ya murió mató a los franceses y los echó», adjuntó su compañero. Estos estudiantes hicieron su propia investigación en los libros antes de llegar, no sin algo de confusión: «En los Bolechas una chica subía a la torre y robaba la pólvora». «¿Qué es pólvora?», le preguntaba su amigo.

Aunque todos aseguraron habérselo pasado muy bien, no perdieron ocasión de denunciar que sus padres no les avisaron del buen tiempo que iba a hacer y que fueron excesivamente abrigados.

Tracking Pixel Contents