PERFIL: María Tato, la superviviente del «Rubialismo» con intereses en Marruecos

La directora de la candidatura es la única integrante del Comité Ejecutivo que Louzán no cesó en la RFEF

La protagonista de los audios de la elección del Mundial ha sido directiva de la federación vasca de balonmano y el Athletic

María Tato y Rafael Louzán a su llegada a la presentación de Vigo como candidata al Mundial 2030.

María Tato y Rafael Louzán a su llegada a la presentación de Vigo como candidata al Mundial 2030. / Alba Villar

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Entre visitas a ciudades y estadios, reuniones e informes desde inicios de 2022 en la gestación del Mundial 2030 en España, Portugal y Marruecos sobresale un nombre: María Tato. La directora de la candidatura es la única de los tres miembros del Comité Técnico a la cual Rafael Louzán no cesó de sus funciones tras su llegada en diciembre. A su vez, es la que más expuesta ha quedado, al ser la voz en los audios publicados hasta la fecha por El Mundo que ponen en entredicho la pulcritud del proceso.

Abogada de formación, profesora de la UPV e incluso presidenta del Tribunal de Arbitraje Deportivo del País Vasco, María Tato fue fichada por Luis Rubiales en septiembre de 2020 para convertirse en la directora de fútbol femenino de la RFEF. Hasta entonces ejerció como vicesecretaria en el Athletic Club de Bilbao, a donde llegó tras una movida etapa en la Federación Vasca de Balonmano meses atrás.

Allí «no fue capaz de argumentar de manera razonada, según varios asambleístas» el motivo por el que había 142.663 euros de diferencia entre la contabilidad del ente federativo y los saldos bancarios. En ese sentido, la prensa vasca también apuntaba a que la auditoría señaló «una presunta incompatibilidad» ya que su empresa Care Law percibió 6.000 euros en contratos de la entidad de la que ella misma era directiva.

En los últimos meses, otros medios de ámbito nacional han apuntado al posible conflicto de intereses con la candidatura ya que en 2022 fue nombrada representante de España por el Gobierno marroquí para las inversiones en el Sáhara Occidental. Esta decisión le ha permitido figurar en la prensa del país árabe y mantener contactos más allá de sus visitas con la RFEF, siendo tratada como un «alto cargo» a pesar de que el ejecutivo español rechazó participar en dicho foro por su carácter.

Su pervivencia contrasta, al igual que con las trayectorias previas, con la abrupta salida de Mowinckel y Sanz. El primero trabajó desde 2016 con la FIFA hasta el verano de 2018, cuando fue reclutado po Rubiales.

Por su parte, el hijo de Lorenzo Sanz culminó su carrera como futbolista ejerciendo de presidente del Málaga en su ciudad natal o con diversos cargos en la Liga de Fútbol Profesional antes de desembarcar en este proyecto en 2023.

Tracking Pixel Contents