Otro «estirón» de Bouzas: el Gobierno valida la construcción del segundo silo
El Consejo de Ministros autoriza la licitación por 41,2 millones
La infraestructura será gemela a la del actual depósito y estará formada por cinco plantas para almacenar coches

Terminal de coches de Stellantis en Bouzas. / Marta G. Brea
El Puerto de Vigo tendrá este martes el único visto bueno que le faltaba para aumentar la capacidad de la terminal de Bouzas, que llegó al colapso en los últimos años por falta de espacio para los vehículos de Stellantis y de las demás factorías que confían en la terminal viguesa para expedir su producción. El Consejo de Ministros aprobará hoy la licitación por 41,2 millones de un segundo silo en la terminal de transbordadores. El objetivo es ampliar la capacidad ante el incremento del tráfico relacionado con el sector de la automoción, que han llevado a la terminal al límite. Este nuevo espacio será gemelo al ya existente, lo que garantiza que no tendrá impacto visual al ser de las mismas dimensiones y ubicarse justo a continuación.
Así, a través de la Autoridad Portuaria de Vigo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana pone en marcha una actuación que busca reforzar la competitividad del Puerto olívico, atender las necesidades de tráfico y aprovechar las oportunidades de negocio futuras.
El nuevo silo tendrá una superficie en planta de 19.320 metros cuadrados y una altura total de 12,8 metros. Contará con un total de cinco niveles, destinados íntegramente al almacenamiento de vehículos, y con dos rampas de acceso, una norte y otra sur. La estrcutura principal está diseñada en acero y todos los forjados son de rejilla tipo trámex.
El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible es consciente de que, en los últimos años, como consecuencia de la alta producción de la factoría de Stellantis Vigo instalada en la ciudad y de los crecientes tráficos de automóviles de otras marcas que utilizan Vigo como puerto base en su logística de comercialización, se está produciendo un continuo crecimiento del tráfico de carga y descarga por rodadura, reflejado en el aumento de importaciones, tránsito y exportaciones de automóviles y semirremolques.
Solo en 2024, la Terminal de Bouzas movió más de 657.000 coches (654.591 en 2023), a los que hay que sumarles 221.305 toneladas de tráfico de piezas ligadas al automóvil con diversos destinos internacionales, con un incremento del 84% con respecto a 2023. Todo ello ha reforzado su condición como la más importante terminal de coches del Atlántico peninsular y la segunda a nivel nacional.
Además de todas estas circunstancias, el Gobierno apunta que se debe tener en cuenta la promoción que realiza la Unión Europea por la intermodalidad en el transporte de mercancías, fomentando la conexión mediante transporte marítimo, una opción considerada sostenible, entre sus países miembros. Actualmente, la Autoridad Portuaria de Vigo cuenta con tres conexiones regulares ro-ro de semirremolques (autopistas del mar), lo que se espera se consolide e incluso amplíe en el futuro, conllevando un incremento del tráfico ro-ro.
Stellantis ha sido y es el principal cliente de la terminal de transbordadores y las razones de solicitar una concesión administrativa sobre unos terrenos que ya ocupan sus vehículos son varias. La más importante: garantizar espacio para sus modelos ante las actuales y futuras necesidades logísticas del negocio. La actuación se considera prioritaria desde todas las administraciones, teniendo en cuenta sobre todo que la competencia es cada vez mayor. Santander, por ejemplo, que sí es puerto nodal, duplicará la capacidad de su actual silo vertical para vehículos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»