Air Europa reta al AVE y mantendrá su oferta de 56 vuelos semanales con Madrid

Apunta a un escenario «muy interesante para los usuarios» por la combinación y augura un nuevo récord de viajeros

Caracas, EEUU o Frankfurt lideran las conexiones desde Vigo a través de Barajas

Un avión de Air Europa aterrizando este sábado en el aeropuerto de Peinador bajo la lluvia. |  Pablo Gamarra

Un avión de Air Europa aterrizando este sábado en el aeropuerto de Peinador bajo la lluvia. | Pablo Gamarra

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

El idilio entre Peinador y Air Europa continúa. Después de que arrebatar a Iberia su histórico liderazgo en el aeropuerto de Vigo en 2023 y 2024, las previsiones para este año apuntan a «una demanda que seguirá siendo elevada y un crecimiento en los resultados». Y es que una vez superado el fallido proceso de absorción por parte de IAG, el aeropuerto olívico mantendrá a pleno rendimiento uno de sus motores. El pasado ejercicio alcanzó los 365.352 (un 34,5% del total) y este año apuntarán a un nuevo récord al mantener las cuatro frecuencias diarias por sentido y no sufrir las 45.000 plazas recortadas de forma obligada por obras en Peinador y Barajas.

«Seguimos apostando por la programación con la que contamos en estos momentos y mantenemos las 28 frecuencias semanales que actualmente operamos tanto a Vigo como A Coruña», explican. El órdago comercial lanzado hace ahora 26 meses con 1.500 plazas diarias en la ruta ha doblado el pulso a Iberia —quien ha cedido buena parte de la ruta a Air Nostrum— e incluso al AVE. El lento despliegue de los trenes Avril y unos tiempos penalizados por las paradas intermedias han hecho que el avión siga siendo la forma más rápida de desplazarse desde y hacia la capital, siendo el tráfico «Punto a Punto» más del 70%.

«Uno de nuestros objetivos es ofrecer la máxima flexibilidad y mayor número de opciones para volar», justifican ante la decisión de mantener las salidas actuales desde primera hora de la mañana hasta última de la tarde. En ese sentido, valoran de forma «muy positiva» el récord de 2024 porque «avala el buen funcionamiento», alcanzando ocupaciones medias por encima del 75%.

Pese al descenso en el arranque del nuevo año, desde Air Europa no ven al AVE como una amenaza sino como «un escenario muy interesante para los usuarios». De esta manera comparten la postura de la directora del aeropuerto, Ana Molés, y se definen como «firmes defensores del modelo intermodal».

Esa apuesta por Peinador también les ha permitido mantener algunos nichos de mercado casi en exclusiva. Es el caso del último vuelo del día a las 21:05 horas, la opción más tardía para ir de Vigo a Madrid en bus, tren o avión. La razón de ser del mismo está en el «volumen importante» de conexiones con América, hacia donde parten a medianoche los vuelos de la compañía desde Barajas y con los que se minimizan los tiempos de espera.

Y es que los destinos vinculados a la emigración gallega son los más demandados a través de enlaces. «Al margen de la demanda de conexión con otros destinos domésticos, como Mallorca y Valencia, el interés por América y Europa es muy parejo», apuntan. Al otro lado del atlántico son Caracas, Montevideo y los estadounidenses de Nueva York y Miami los que captan más tráfico desde Vigo, mientras que en el viejo continente destacan los de negocios como Frankfurt, Bruselas y Ámsterdam.

Nuevos aviones

Por otra parte, la compañía descarta de forma rotunda recuperar rutas que ya operó en el pasado desde Vigo como Palma de Mallorca, Canarias o Barcelona a pesar del mercado sin explotar en estas rutas. En ese sentido, fía todo a las conexiones a través de Madrid.

Como principal novedad destaca la llegada de los Boeing 737 Max 8, en los que tal y como adelantó FARO el de Peinador será el tercer destino peninsular en operar. Contarán con la misma capacidad que los actuales (189 asientos), pero destacan por una mejor comodidad gracias a «motores más silenciosos y una configuración con más espacio en asientos y cabina». Su llegada también abre la puerta a ampliar frecuencias a otros destinos europeos o incluso sumar unos nuevos.

Tracking Pixel Contents