Oracle4Girls planta la semilla de la vocación tecnológica en niñas
78 menores de 4 a 16 años participaron en Teleco en una iniciativa para reducir la brecha de género

Dos niñas en uno de los talleres. | Alba Villar
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación (ETT) de la Universidad de Vigo alcanzó este curso el porcentaje de mujeres matriculadas más alto en una década. Pero aún es del 26%. En las empresas del ramo, la situación no es mejor. «Lo importante es que si esta brecha se debe a algo cultural, hagamos lo posible por cambiarlo», opinan desde la multinacional Oracle. Así es que, para contribuir a ello despertando vocaciones tecnológicas entre las niñas, llevó ayer al campus de Marcosende la iniciativa Oracle4Girls.
Fueron 78 niñas de entre 4 y 16 años de toda la provincia las que disfrutaron de unos talleres especialmente diseñados para cada grupo de edad, entre la empresa Logonauta y estudiantes de la ETT.
En la «Semilla», con niñas entre 4 y 6 años, dieron sus primeros pasos en el mundo de la programación con abejas robóticas. «Les enseñamos que nuestro cerebro hace cosas de forma automática, pero para que las máquinas hagan las mismas acciones hay que descomponerlas en órdenes concretas», explican desde Logonautas.
Con el siguiente grupo, la «Raíz», con niñas de entre 7 y 9, ya subieron un nivel y les ensañaron trucos, como programar bucles, pero siempre desde la diversión. Por ejemplo, con el Minecraft.
En el «Tallo», la niñas de 10 a 13 años, pudieron probar cómo se programa un videojuego del estilo de Super Mario, de forma simplificada. A las mayores —de 14 a 16 años—, la «Flor», estudiantes de la ETT las introdujeron en aspectos como la electrónica, las señales y la programación, resolviendo problemas con un pequeño robot, un cutebot. Mientras tanto, los padres recibieron charlas sobre seguridad y computación en la nube.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»