O Marisquiño, de «torneo parroquial» al mundo
En agosto de 2001, un grupo de poco más de 50 skaters se dieron cita en el skatepark de O Castro para mostrar ante 200 asistentes sus habilidades sobre el patín. Ahora, estas destrezas son captadas por cámaras de medio mundo convirtiéndose en referente global del deporte y la cultura urbana

Primera edición de O Marisquiño, en el skatepark de O Castro. / Cedida
De torneo «parroquial» a campeonato internacional en 25 años; una andadura que ha ido «sobre ruedas» –tanto literal como figuradamente– con sus cambios de localización, nuevos deportes, la inclusión de conciertos, aunque también fueron muchos los obstáculos que en algún momento le impidieron «planchar» sus ediciones: la pandemia, el recorte de ayudas y el derrumbe del muelle en el que celebraba una parte del evento. Una balanza entre lo bueno y lo malo que, sin duda, cae del lado favorable; una suma de aciertos que le permitirán, este próximo mes de agosto, soplar las velas de su 25 aniversario.
Si bien ahora Samil es su enclave, su primera «cuna» fue O Castro. En 2001 pocos, o muy pocos, eran los vigueses que practicaban skate a diario, por ello fue tan especial, incluso como una forma de dar a conocer este deporte, poner en marcha un torneo entre amigos y celebrar el primer «O Marisquiño». Fueron cerca de 200 asistentes y poco más de 50 participantes los que se iniciaron en este campeonato en el skatepark de O Castro, utilizando la propia ladera del monte como gradas e incluso contenedores de basura para simular los obstáculos.
El vigués Andrés Álvarez ‘Pay’ fue el primero en inscribirse en tan selecta lista de ganadores de O Marisquiño jugándose la victoria con Rubén García, Iván Rivado y Adrián Otero, rivales y amigos.
Porque a pesar del paso de los años, el espíritu del festival, en especial para los vigueses, los que día a día practican este deporte en la ciudad que vio crecer el evento, sigue siendo patinar, «engorilarse» y sobre todo, pasarlo bien con los amigos.
Dos añitos duró en O Castro, porque se quedó pequeño para la gran revolución de O Marisquiño. Samil cogía el testigo en 2003. Fue entonces cuando se incorporaron especialidades como el Break en 2005, también los conciertos un año después para ya en 2007 mudarse de nuevo a la zona del Náutico, donde se sumó el BMX y el Flatland, además del Downtown.
Samil-Náutico-Samil
Fueron muchos los años que el festival ocupó las explanadas del Puerto, tanto en Areal como Montero Ríos como en los muelles de Trasatlánticos. La convivencia entre ambos fue buena, pero surgieron los primeros contratiempos con el montaje. Y es que el festival ya obligaba a movilizar varias semanas antes a los equipos de las pistas y gradas, lo que ocasionaba problemas con los grandes camiones que necesitaban transitar por la zona. A esto se le sumó la limitación de espacios, que impedía acoger a más público y también otras disciplinas.
Esta situación, que se venía forjando ya desde 2017, se materializó en 2022, poniendo de nuevo un pie en Samil con el skate. La buena acogida llevó a la organización a trasladar buena parte de la acción a la playa y sumar un día más al calendario de actividades del festival.
Desde entonces, el evento se ha ido celebrando en ambas ubicaciones, tanto Samil, que ya el año pasado acogió buena parte de las disciplinas y también los conciertos, como Praza da Estrela, donde se celebró el Basket 3x3 las últimas ediciones.
Ahora, en el 25 aniversario, el traslado a Samil será completo, con la totalidad de las pruebas, conciertos y muchas de las sorpresas que la organización aún no avanzó para conquistar al público.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos