La Ville de Vigo, bajo ocupación
La fiesta de la Reconquista comienza con la representación de la toma de la ciudad por las tropas de Napoleón. Tras la destitución de la corporación la ciudad queda bajo dominio galo hasta el domingo 30

Pablo Hernández Gamarra
Ciudadanos del imperio por una semana. La trigésimo primera edición de la Reconquista de Vigo arrancó este sábado con la rendición de la villa a las tropas francesas. De esta manera y durante los próximos días la plaza queda bajo dominio galo, rememorando así los hechos sucedidos en 1809. La ribeira de O Berbés acogió esta tarde el primero de los actos de esta celebración con la destitución de la corporación municipal y la entrada de las tropas napoleónicas.
Cientos de personas se congregaran en el Casco Vello pese a la fina lluvia que todavía caía por la borrasca Martinho para celebrar este pistoletazo de salida de la Reconquista, en la que se esperan cielos soleados y una afluencia de récord desde el próximo viernes.

Las tropas napoleónicas toman Vigo en el inicio de la Reconquista 2025 / Pablo Hernández Gamarra
La plaza recreó la caída en desgracia del alcalde «pacifista» José Antonio Alonso Cairo y la entrada, pólvora y gritos mediante, de las tropas del comandante Jacques Antoine Chalot. Y es que ni las advertencias de los peligros que traían consigo los soldados —ya victoriosos en Elviña y Santiago— por parte del abad de Valladares impidieron que la historia se repitiera una vez más. Así, con los acordes de La Marsellesa y la tricolor ondeando en esta orilla de la ría, Vigo vuelve a viajar a principios del siglo XIX para vivir y presumir de uno de sus episodios históricos más emocionantes.
Una semana de actividades
La celebración de esta fiesta de interés turístico nacional continuará durante toda la semana con momentos tan especiales como la Reconquistiña de los escolares o la entrega de las medallas a los Vigueses Distinguidos el miércoles.
Este domingo el epicentro de los actos será la plaza de O Berbés, donde desde las 11 de la mañana se irán sucediendo las demostraciones de oficios tradicionales, talleres de baile y actuaciones de gaiteiros. Ya por la tarde habrá una comida y foliada popular antes de una actividad de «Búsqueda del tesoro» para los más pequeños.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»