Vigo contrata el proyecto de las rampas mecánicas hasta Traviesas

El alcalde anuncia la conexión posterior de las calles Barcelona, Zaragoza, Zamora, Hispanidad, Pintor Laxeiro y Colmeiro

Caballero, Silva, Caride, Espinosa, Pardo, Mejías y Rodríguez con el equipo redactor del Plan Xeral.

Caballero, Silva, Caride, Espinosa, Pardo, Mejías y Rodríguez con el equipo redactor del Plan Xeral.

La junta de gobierno local dio ayer luz verde a la contratación de la redacción del proyecto de rehabilitación de Gran Vía para el que se estima una inversión superior a los 25 millones de euros y que permitirá crear una «red de sistemas mecánicos de movilidad». El proyecto de obra, en concreto, tiene un importe de 221.000 euros y deberá determinar la conexión entre Plaza de España y Plaza América, a través de Gran Vía, y mediante rampas mecánicas que discurrirán por la medianera respetando la estructura arquitectónica y el arbolado del bulevar que en estos momentos casi no se utiliza y que pasará a ser íntegramente de uso ciudadano.

Con la obra, según apunta el alcalde, Abel Caballero, «salvaremos el gran desnivel existente entre Plaza de España y América, al tiempo que se reorganizarán los espacios de aceras y viales, «humanizando el conjunto del espacio después de la instalación de las rampas».

Así, en fases sucesivas, se establecerá la conexión mecánica de las calles Barcelona, Zaragoza, Zamora, Hispanidad, Pintor Laxeiro y Colmeiro, «zonas en las que seguiremos conectando transversalmente con la Gran Vía, además de Sárdoma y A Salgueira, al otro lado. «Crearemos una red de sistemas mecánicos de movilidad en esa zona», avanzó Caballero.

La transformación de todo el entorno de Gran Vía, especialmente con la instalación de rampas mecánicas entre Plaza de España y Plaza América, es una de las actuaciones más esperadas del programa municipal Vigo Vertical.

Caballero defiende la «enorme fortaleza jurídica» del nuevo Plan Xeral

Abel Caballero anunció ayer que el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de la ciudad será aprobado definitivamente «con toda probabilidad» antes de Semana Santa, y destacó la «enorme fortaleza jurídica» del documento urbanístico.Tras una reunión con el equipo redactor del PXOM, el alcalde recordó que el Plan tiene «todos los informes favorables» y, por tanto, está dotado de una «enorme fortaleza jurídica».Caballero recordó que el documento contempla la construcción de 51.467 viviendas, de las que 14.500 tendrán «algún tipo de protección», algo más de un 28 %, y subrayó que, en la ciudad, hay una alta demanda de vivienda protegida, lo que vincula a que «la Xunta no ejerce su papel». «Y este PXOM le da respuesta (a esa demanda)», proclamó, añadiendo que el nuevo planeamiento permitirá reducir el precio de la viviendaIgualmente, destacó que el nuevo PXOM multiplicará más que por dos tanto las zonas verdes como los espacios dotacionales, y permitirá un impulso y un desarrollo de la ciudad, que hará que las personas que tuvieron que irse de Vigo por razones económicas «podrán volver».«Llevamos esperando por el PXOM desde 1993 (...) y éste es el momento. Garantizamos su aprobación, el PP y el BNG verán qué hacen con su voto, pero tiene 19 votos garantizados (los del PSOE) y sale con una enorme fuerza», incidió.

Tracking Pixel Contents