La demora de informes psicológicos retrasa los casos judiciales cerca de un año

Afectan a la imputabilidad de investigados o en procesos civiles

El juzgado sigue a la espera del informe sobre la imputabilidad del investigado que roció a su expareja con gasolina

El juzgado sigue a la espera del informe sobre la imputabilidad del investigado que roció a su expareja con gasolina / J.M.

Vigo

Si hay una cualidad con la que, por norma general, se define a la Justicia es «lenta». El término está más que justificado en múltiples ocasiones por la excesiva carga de trabajo que soportan los profesionales y también por la petición de dictámenes de oficio y de parte de cara a un juicio. Aquí encontramos los informes psicológicos o psiquiátricos en procesos penales o también civiles; periciales que buscan dilucidar sobre la imputabilidad o no de un investigado o en causas de separaciones y divorcios así como guardas y custodias. La demora en su emisión es tal que llegan a retrasar la tramitación de un caso hasta casi un año.

Ejemplo de ello lo vemos en la instruccion contra O Chioleiro. Se requirió a José Manuel Durán González, el sospechoso del crimen de la maleta de Vigo, este informe ya que en su primera condena, tras dar muerte a su abuela en 1988, no se le consideró responsable penal y cumplió sus casi 17 años de cárcel en un centro penitenciario psiquiátrico.

A pesar de tratarse también de una causa con preso, el informe se dilató casi un año, ya que fue entregado el pasado mes de febrero de 2025 y la pericial se solicitó al poco de su detención, en marzo de 2024.

Finalmente, de su contenido se extrae que O Chioleiro no padece una alteración grave de sus facultades psíquicas que lo hacen inimputable.

También se solicitó para el investigado Borja R.R., sospechoso de rociar con gasolina a su expareja en Valadares y prenderle fuego. El informe solicitado tras ser detenido en septiembre de 2024, según precisan fuentes autonómicas, fue presentado este pasado mes de enero de 2025 y resta solo un peritaje raltivo a la Sanidad de la víctima ya que, hasta que se recupere de sus secuelas o éstas se declaren de carácter permanente, no puede emitirse el informe de Sanidad definitivo.

Estos informes, también los de carácter psicosocial, son requeridos en procesos civiles por este mismo juzgado, que instruye los divorcios y separaciones de parejas que han presentado denuncia por malos tratos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents