Red Eléctrica estudia «varios trazados» para el enganche de Vigo a la Muy Alta Tensión

Permitirá poner fin a los huecos de tensión que generan pérdidas de producción en las fábricas de la ciudad

Líneas eléctricas que abastecen al polígono de Balaídos.

Líneas eléctricas que abastecen al polígono de Balaídos. / Ricardo Grobas

José Carneiro

José Carneiro

Vigo sigue dando pasos para engancharse a la Muy Alta Tensión. El alcalde, Abel Caballero, anunció que esta semana se celebró una reunión con los responsables de Red Eléctrica de España para abordar la conexión de la ciudad a la red de MAT de Atios-Pazos, una demanda histórica de la industria viguesa, en especial de Stellantis y del sector de automoción, que permitirá poner fin a los huecos de tensión que generan pérdidas de producción en las fábricas de la ciudad, cada vez más automatizadas.

Según aclaró el regidor, REE estudia el trazado para traer la línea a Balaídos, con diferentes alternativas sobre la mesa. Esta conexión eléctrica irá en todo momento soterrada —el obligatorio al tratarse de zonas urbanas— y se prevé que las obras arranquen en 2027. «Es una obra imprescindible para Vigo en la que el Gobierno de España va a invertir 72 millones de euros», celebró Caballero, que recordó que además de a la industria, que Vigo sustituya su actual red de 132 kilovotios por la de 220 kV permitirá una estabilidad al suministro eléctrico del que se beneficiará también al hospital Álvaro Cunqueiro.

Caballero recalcó que el proyecto está en fase de tramitación e informes y que las obras estarían en marcha en 2027. La demanda de esta infraestructura se remonta a 2013. Stellantis pierde cientos de coches al año porque la red de 132 kV, en épocas de tormenta, sufre microcortes eléctricos imperceptibles a nivel doméstico pero que provocan averías y obligan a reiniciar y reprogramar los autómatas, lo que genera importantes pérdidas. También los sufren otras firmas como GKN o Denso.

El Consejo de Ministros bendijo esta inversión tras años de reclamaciones y después de que el Gobierno, éste y los anteriores, hubiesen aparcado el proyecto alegando que Vigo no cumplía con los requisitos de potencia mínimos para autorizarlo.

Tracking Pixel Contents